Número de jugadores: Deben jugar al menos 2 participantes, puede incrementar a 4, 6 u 8 según del tablero. |
Se juega: En equipo |
Dificultad: Media, Alta |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: El juego no tiene un tiempo establecido, durará el tiempo que tarde uno de los participantes en llevar todas las canicas desde la base hasta la meta. | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Llevar todas las canicas a la meta. | |
¿Quién Gana? El primero que lleve todas las canicas hasta la meta. |
Número de piezas: 20
Piezas por jugador: 5
Características de las piezas: Son esferas de arcilla de tamaño pequeño confeccionada en distintos colores para distinguir a los jugadores. Se ubican de manera horizontal, una a un lado de la otra.
El tablero está compuesto por al menos 4 secciones, cada una con espacio para 5 canicas. Cada sección está diferenciada por un color distinto y cuenta con una línea que recorre todo el tablero, por donde deben desplazarse todas las canicas. En el centro cuenta con una hendidura o meta donde deben llegar cada una de las canicas.
Conocer las reglas del juego ¡No te enojes! es de vital importancia para tener una excelente partida con tus amigos o familiares. En este artículo, nos hemos dado la tarea de recopilar de manera sencilla todos los aspectos que debes conocer acerca de este entretenido juego de mesa.
Lo primero que tienes que tener presente sobre cómo jugar ¡No te enojes! Es que, es uno de los juegos de mesa más antiguos que ha pasado de generación en generación.
Es considerado un juego de mesa de entretenido cuyo objetivo es que los jugadores puedan llegar a una meta y evitar que sus contrincantes lo hagan primero. Si bien en principio es un juego para divertirse o pasar el rato, es un juego donde se pone a prueba tu capacidad para crear estrategias y obtener la victoria.
También es un juego donde se pone a prueba tu paciencia, pues si la pierdes, lo más probable es que pierdas la partida, así que ¡Prepárate para jugar con calma!
Al ser un juego familiar, los términos utilizados no son muy complicados, pues más que definiciones difíciles, te encuentras con jergas y expresiones que normalmente usan los participantes para mencionar las etapas del juego.
Algunas de estas expresiones pueden varían según la región donde las usen pero, en teoría, todas llevan a lo mismo y son muy similares. Queremos ayudarte a que comiences el juego con pie derecho, por eso te mencionaremos algunas de las expresiones y palabras más usadas en el juego para que no estés perdido en tus partidas.
Comer: Es el término que se usa cuando un participante saca del juego a una canica de otro jugador y hace que la retorne al inicio.
¡Otro tiro!: Una expresión que se usa cuando sacas un 6 y puedes lanzar tu dado nuevamente.
¡Tomo un atajo!: La expresión que puedes usar cuando logras sacar los números que se necesitan para ir directo a la casilla del medio.
Base: Es el lugar donde se ubican todas las canicas al momento de empezar el juego.
Meta: Hace referencia a la línea que está en el centro de cada base, lugar donde debes llegar luego de dar la vuelta completa al tablero con cada canica.
Medio: Es el punto en el centro que sirve para tomar atajos y que puedes usar para recorrer el tablero con más rapidez.
¡Estas seguro!: Se refiere a la casilla de llegada donde vas debes ubicar tus canicas luego de dar la vuelta y donde ya no pueden ser comidas por los otros jugadores.
¡Me toca!: Puedes usar esta expresión para reclamar tu turno de lanzar el dado.
¡Me comiste!: Es una jerga que se usa cuando algún jugador saca una de tus canicas.
¡No te enojes!: Es la frase más usada y que le da sentido al nombre del juego, pues se usa cuando un jugador come las canicas de otro y lo devuelve al lugar de inicio.
Como en cualquier juego, deporte o actividad donde hay reglas, debes cumplir con ciertas condiciones antes de comenzar la partida. Aunque no son muy complicadas, sí que son importantes, pues un buen inicio es el secreto para un juego exitoso y divertido.
Este es un juego que puedes ser jugado por lo general de 2 a 4 personas, sin embargo existen versiones en donde el número de participantes pueden aumentar de 6 a 8.
Es importante destacar que el tablero en forma de cruz debe posicionarse de manera que las canicas de colores queden a los 4 extremos de la mesa. En caso de ser seis, la media hexagonal le permitirá a los jugadores posicionar de manera cómoda el tablero.
En el centro del tablero encontrarás una hendidura que funge como “casilla de llegada” para cada ficha.
¡No te compliques! No pierdas tiempo en manuales complicados ni preguntes por todos lados sobre cómo jugar ¡No te enojes! Pues a veces hay modificaciones que cada persona hace, que pueden confundirte más.
Si realmente quieres aprender a jugarlo, sin fracasar en el intento, entonces debes echar un vistazo al listado de pasos que te dejaremos a continuación.
Debe lanzar el dado quien sacó la puntuación mayor en la primera ronda de lanzamiento del dado.
Para mover la primera canica, el jugador debe haber sacado un 1 o un 6.
Si el jugador ha sacado un 6, puede hacer otro lanzamiento, si saca 1, su turno ha terminado.
Puedes sacar todas las canicas que quieras siempre y cuando tengas 1 o 6, de lo contrario debes mover alguna que esté en el tablero.
Debes recorrer todo el tablero con cada una de las canicas para poder llevarla hasta la meta.
Si tienes una canica cerca de la meta, debes sacar el número exacto para poder llevarla hasta el centro.
Si no tienes el número exacto, pierdes el turno.
Si un contrincante come una de tus canicas, debes regresarla al inicio.
Un jugador logre llevar sus 5 canicas hacia la meta.
Si bien es un juego para divertirse y que normalmente se usa en casa o en reuniones con amigos, es importante que cumplas todas las reglas para que haya un justo vencedor. Es importante que sigas las instrucciones, pues de lo contrario, romper las reglas supone una situación incómoda en donde se perdería el sentido del juego.
La buena noticia es que no tienes que aprender un montón de reglas muy complicadas ni manuales de miles de hojas ¡Es muy fácil! Si sigues las reglas que te dejaremos a continuación, estamos seguros que vas a lucirte en tu partida de ¡No te enojes!
Todos quieren ganar ¿cierto? El que tenga la mejor estrategia y agilidad, se quedará con el triunfo. Para vencer en este juego, debes manejar muy bien tus movimientos, saber cuándo mover cada canica y cuándo acorralar a tu contrincante para “comer” sus canicas y quitarle posibilidades de ganar.
Sin embargo, debes tener presente que también es un juego que va de la mano de la suerte, pues cuando juegas con un dado, hay una parte de tu juego que recae en el azar, pero ¡No te desanimes! Si usas algunos de los consejos que te dejaremos a continuación, seguramente podrás llegar muy lejos en tu partida.
Tienes que saber que el número de jugadores puede variar según del tablero con el que cuentes, por ejemplo, el tablero básico cuenta con espacio para cuatro jugadores. Pero, puedes encontrar tableros que permiten hacer partidas que incluyen hasta 8 jugadores al mismo tiempo.
Es un juego que se conoce como un juego de mesa familiar, por lo que es normal que quieras incluir a los más pequeños en casa. ¡Claro que es posible! Los niños en casa también pueden divertirse con este maravilloso juego porque sus normas son muy sencillas.
Sin embargo es recomendable que cuando lo hagan sea bajo la supervisión de los adultos, pues las canicas suelen ser pequeñas y no querrás correr ningún riesgo.
Todo depende de qué tan rápido los jugadores vayan eliminen las canicas de sus contrincantes. Una partida puede ser muy rápida, si algún jugador logra mover sus canicas rápidamente y avanzar en todos sus lanzamientos.
Ahora, si todos los jugadores son competitivos y se encargan de sacar cada vez que pueden a sus contrincantes, entonces la partida se hará mucho más larga, pero puede que sea más entretenida si lo que quieres es pasar un buen rato.
En su versión online, “No te enojes” o “Parchís” ganó el Guinness World Record al mayor número de personas jugando parchís por internet. Fueron aproximadamente 4.372 personas las que jugaron durante 24 horas.
Te invitamos a compartir este artículo con tus amigos y familiares para que también puedan divertirse jugando este maravilloso juego y no olvides de visitar las otras secciones que tenemos para ti.
Si quieres dejarnos alguna duda o sugerencia, te invitamos a escribirnos en la casilla de comentarios que en Así se juega te responderemos a la brevedad.
8 comentarios en “No te enojes”
Patricia dice:
Mina Dominguez dice:
Ericka renteria dice:
Andreina dice:
Luis German cruz dice:
Andreina dice:
Emilio dice:
eliz dice:
2023-06-18 18:58:33
Hola tengo que comerme a fuerza una canina si tengo el número exacto o puedo hacer cualquier movimiento que yo desee ?
2023-04-24 05:32:41
Mina Si estas en el atajo, te puede sacar otro jugador o solo puedes salir cuando te sale 1
2022-09-23 01:34:09
Hola y como o en qué momento es cuando puedes comer??? Es si te llega el número exacto en la canica del compañero o si le pasas por arriba para cumplir ti conteo?
2022-09-30 17:03:27
Hola Ericka: Puedes comer cuando le pasas por arriba para cumplir tu conteo. ¡Saludos!
2022-05-27 16:42:54
Si alguien tira su dado y toca una canica es obligatorio mover esa canica, aunque se de cuenta que con otra de sus canicas le pegaba al rival verdad???
2022-07-13 22:12:05
Hola Luis: Si ya moviste la primera canica debes esperar tu turnonuevamente para mover la siguiente. ¡Saludos!
2021-10-19 03:27:52
Para que sirve el círculo que está en el centro del todo el tablero??
2021-12-08 19:24:11
Hola, Emilio! EL círculo del centro es un atajo. Si la posición de tu canica, después de tirar el dado, te permite llegar ahí, puedes hacerlo. Sólo que, para salir, deberá ser con un 1. Esto te permite ir de una esquina de la cruz a una más cercana a tu línea de color sin necesidad de darle la vuelta a todo el tablero. Por eso es un atajo. Saludos!