¿Cuántos Jugadores? 9 por equipo |
Se Juega En: Cancha, Terreno |
Dura: Indeterminado, ambos equipos deben finalizar sus nueve turnos al bat. Si al final no hay un ganador se juegan "extrainnings" para determinarlo. |
Necesitas: Una bola, un bate, guantes y un terreno de juego con 3 bases |
Objetivo: Recorrer todas las bases hasta llegar a la zona de anotación para lograr más carreras |
¿Quién gana? El equipo que al final de los turnos, tenga más carreras en su favor. |
¿Hay Empate? No |
No puedes: Golpear con la bola a un jugador rival, terminar un juego en empate, ni anotar carreras sin recorrer antes las bases. |
Sinónimo: Rey de los deportes, stoolball, baseball, pelota base, entre otros.
¿Quién lo inventó? Abner Doubleday
Año: 1839
Es deporte olímpico: Si
¿Quién es el campeón Mundial? Estados Unidos
¿Quién es el campeón Olímpico? Corea del Sur
¿Quién lo regula? Confederación Mundial de Softball y Béisbol
Índice
¿Te gustaría aprender las reglas del béisbol? Si es así, en este artículo te enseñaremos de manera detallada todo lo que debes conoces acerca de este deporte tan popular en el mundo. Así que si quieres adentrarte en este apasionado deporte o como aficionado deseas conocer más sobre esta disciplina ¡Haz llegado al lugar indicado!
Aquí, conocerás las principales reglas, el objetivo y la puntuación, entre otras cosas, de un deporte mundialmente famoso; una disciplina olímpica y que por su enorme competencia y esfuerzo físico, es considerado por muchos como “El Rey de los Deportes”.
A grandes rasgos, es un deporte que se desarrolla entre dos equipos de nueve personas cada uno dentro del terreno de juego con forma de diamante. Para ganar, buscarán convertir el mayor número de carreras al término de nueve turnos por equipo. Una carrera es convertida cuando un jugador, encargado de golpear la bola, logra recorrer las 3 bases hasta llegar a la zona de “home” o anotación sin ser ponchado por el equipo que defiende.
Este deporte se dice que fue inventado en 1839 en Cooperstown, Estados Unidos por Abner Doubleday, quien se basó en el “Stoolball” practicado en Inglaterra. Sin embargo, en los últimos años se ha reconocido a Alexander Cartwright Jr. como el “Padre del Béisbol Moderno”, estableciendo reglas muy importantes como la distancia entre las bases o los 9 jugadores por equipo. Conoce más sobre su historia y cómo fue creado, en esta guía.
Aunque es un deporte inventado en Estados Unidos, en países como Japón, México, Venezuela, República Dominicana, Corea del Sur o Panamá destaca la cantidad de aficionados y la calidad de sus jugadores, algunos incluso llegando a ser figuras en la MLB o Major League Baseball, la liga más importante de todo el mundo.
Medidas de la cancha: 27.43 metros de la zona de juego
Superficie: Pasto natural o artificial y zonas de arena
Aquí se juega: El campo de juego tiene una forma inconfundible gracias al ángulo formado por las líneas de 27.43 metros que lo definen. Está dividido en diferentes zonas que pueden ser de superficies distintas, ya sea césped o tierra.
Una cancha de béisbol está divida en 3 zonas, cada una con características específicas:
Ya sea que se trate de un juego profesional o una cascarita con tus amigos, además de conocer las reglas del béisbol, es importante entender lo que se requiere para poder practicarlo. A continuación, conocerás de qué se tratan estos elementos.
Objeto esférico que mide alrededor de 23 centímetros de circunferencia y que sirve para la práctica de esta disciplina.
Superficie de pasto natural o sintético donde se lleva a cabo el partido. Además, cuenta con áreas de tierra específicas para el desarrollo del juego.
Bolsas de tela que se colocan para tener una referencia de los puntos donde debe llegar el corredor.
Placa de goma que se sitúa en la zona de anotación.
Un equipo ofensivo buscará anotar las carreras, golpeando la bola en busca de un “home run” o un “cuadrangular” que les permita recorrer las 3 bases. En contraparte, la escuadra a la defensiva buscará “eliminar” o “ponchar” a los jugadores del otro equipo para completar los 3 outs e invertir los roles.
Home run: Se refiere al tipo de golpe que da un bateador a la bola, dentro de la zona de juego y que rebasa por encima la barda del campo, provocando que sus compañeros y él puedan recorrer las bases hasta anotar las carreras, sin riesgo de ser "ponchados".
Strike: Esto se da, cuando un bateador no puede conectar la bola con el bate, a pesar de que el pitcher la lanzó correctamente.
Out: Cuando un bateador acumula tres strikes, se le llama "out" o eliminación, aunque esto también se puede dar cuando el equipo que defiende logra atrapar la bola antes de que esta toque el suelo, o cuando llegan antes que el corredor a la base que le corresponde.
Hit: Es un tipo de golpe que se califica como imparable o inatrapable para el equipo que defiende.
Foul: Se da cuando el bateador logra conectar la bola pero esta se va fuera de la zona de juego. Si el jugador acumula ya dos strikes, entonces un foul será considerado como un strike y automáticamente si junta los tres strikes, estará "out".
Safe: Significa que el corredor está "a salvo" de ser eliminado por el equipo que defiende. Normalmente se dice esta frase cuando el atacante llega a la base que le corresponde y antes que el defensor.
Base por bolas: Esto se da, cuando el pitcher lanza la pelota afuera de la zona de bateo, hasta en cuatro ocasiones, lo que traerá como castigo, que el bateador avance a la primera base automáticamente.
Innings/ Entradas: Se le llama así al turno que tendrá cada equipo para atacar y/o defender. En la fase regular del juego, son nueve entradas.
Si no se tienen los 9 jugadores para el arranque del partido: Equipo pierde el partido por falta de jugadores.
Si el jugador insulta al árbitro: Será expulsado del partido.
Si el pitcher/ lanzador golpea al bateador con la bola pero sin intención de agredirlo: Se le dará al bateador una "base por bola"; es decir, avanzará a la primera base.
Si un jugador del equipo que defiende, obstruye a un corredor: Se otorgará "bola muerta" y por ende todos los corredores, avanzarán a la base siguiente, sin riesgo de ser ponchados.
Si se presenta un conato de bronca : Los jugadores involucrados serán expulsados y podrían ser suspendidos por más de 3 juegos.
Hasta aquí hemos hablado de las principales reglas, amonestaciones y el objetivo del juego, pero existen otras reglas importantes si deseas conocer a profundidad cómo se juega al béisbol. Si deseas aprender más sobre ellas, haz clic en el siguiente botón.
Continuándo con las reglas del béisbol, el puntaje es recorriendo de las tres bases hasta llegar a la zona de “home” por parte de los beisbolistas del equipo que ataca.
Para lograrlo, deberán sortear los intentos del equipo que defiende por eliminarlos del juego; es decir, “poncharlos” y evitar que acumulen tres outs pues, perderán su entrada para atacar y los roles se invertirán.
Otro dato importante que hay que saber sobre cómo se juega al béisbol, son las posiciones. Aunque este juego se lleva a cabo con 9 jugadores por equipo, casi siempre verás jugadores puros defensivos en la cancha. Ya que, a menos que haya jugadores en las bases, es el bateador contra todos.
En esta competencia, se requiere la intervención de cuatro árbitros, mejor conocidos como “ampáyer” y para asegurar que se cumplan las reglas del béisbol. Los cuatros tipos de referees son:
Ahora, si quieres saber cómo se juega el béisbol de una forma amateur, llamado de diversas maneras, tales como: Reta o cascarita y quieres practicar con tus amigos, estos son los elementos que no deben faltar.
Ahora que ya sabes las reglas del béisbol, debes prestar especial atención en estos detalles cuando se trate de ser un espectador:
Hay momentos del juego donde la incertidumbre reinará y si no hay un experto cerca, con nosotros tendrás una respuesta concreta a aquellas dudas que te surjan en la cabeza.
En el béisbol cada vez que se enfrentan dos conjuntos, se disputan tres partidos entre ellos. Por regla, el ganador de dicha “serie” es aquel que logre vencer en al menos dos partidos de la misma; aunque claro, el tercer juego también se llevará a cabo, así el resultado de la llave ya esté definida. Lo anterior debido a que en el score final todo se cuenta para determinar las posiciones de los equipos.
Existen al menos 10 formas diferentes de realizar un lanzamiento, el encargado de hacerlo es el pitcher. Entre los estilos están: Bola rápida, bola curva, recta, forkball y cambio etc.
Es el juego más esperado a nivel mundial, se trata de la serie de partidos que disputarán el campeón de la Liga Nacional y la Liga Americana de Estados Unidos, el vencedor de al menos cuatro juegos será proclamado como campeón mundial, de ahí emana el nombre.
Bueno, si al término de la fase “regular” del juego, existe una paridad, se procede a entradas extras (extrainnings), en dónde el equipo que anote más carreras se llevará el resultado a su favor, nunca puede existir un empate final.
Es un tipo de movimiento rápido que realiza el bateador en turno, en forma de abanico para conectar la bola cuando el pitcher la lanza hacia él. En caso de realizarlo de manera óptima, el golpeo de la bola será muy difícil de atrapar por parte del equipo que defiende.
No hay mejor manera de aprender las reglas que observando, pero ahora que ya sabes cómo se juega el béisbol, podrás disfrutarlo más. Ya sea que lo practiques o lo mires por la tv, estás listo para evitar estar “out” de este mundo del aclamado “Rey de los deportes”.
No olvides dejarnos tus comentarios y visitar otras secciones interesantes que tenemos para ti como los juegos infantiles y los de cartas.