Número de jugadores: 2 |
Se juega: Solitario |
Dificultad: Media, Alta |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: No posee una duración determinada, finaliza cuando un jugador logra una de las 4 formas de ganar. | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Realizar uno de los 4 movimientos para que tu equipo de fichas gane. | |
¿Quién Gana? El jugador que ocupe un lugar en el templo de la luna que sea contrario a su color, en las casillas del oponente. |
Número de piezas: 10
Piezas por jugador: 5
Características de las piezas: Las fichas tienen formas tridimensionales, cada una representa una figura diferente. Las figuras son un triángulo, tetraedro, octaédrico, octaedro cúbica rómbica y un octaedroide.
Es un tablero rómbico que posee una serie de casillas triangulares, las cuales son 8x8 (x2). Esto significa que el rombo tiene 8 filas y unas pseudofilas de casillas para formar 128 en total. El tablero triangular se diferencia por los colores de las casillas.
¿Estás listo para poner a prueba tus habilidades estratégicas? Entonces, necesitas descubrir la dinámica detrás de Ajedrez Maya. Este es un juego interesante, con muchos retos de por medio que no te vas a querer perder.
Si te apasionan las estrategias, no hay duda de que vas a disfrutar este juego con amigos y familiares. Es una gran opción para jugar al interior, para ello te explicamos cómo jugar, las reglas, estrategias a implementar y mucho más.
El Ajedrez Maya es un juego de mesa conocido como “el Juego de los Dioses. Es totalmente diferente al ajedrez tradicional, aunque sigue la dinámica de mover piezas según los pasos permitidos para cada una y que tiene como objetivo realizar los movimientos necesarios para llegar a la casilla final del jugador contrario y capturar a la figura del Rey.
En lugar de pasos simples como los que realiza el peón, la reina y otras piezas, en este caso se trata de figuras que poseen vértices. Las cuales, se mueven en función de las mismas para capturar al líder.
Es interesante esta forma de jugar, porque incluye el poder de las fuerzas del fuego, aire, tierra y agua. Debido a que, cada fuerza es recreada por las formas geométricas que representan las piezas.
Este juego de mesa es estratégico y se origina desde la cosmogónica del Juego de la Pelota. Era jugado por los Mayas en México hace más de miles de años, guarda relación con la naturaleza y los movimientos de los astros. Sin embargo, su origen también se encuentra vinculado a China, donde se realizaba un juego similar de tácticas de guerra.
Durante una partida del mítico Juego de los Dioses, surgen múltiples términos. Sobre todo, al tratarse de un juego con mucha historia étnica, pero no te preocupes, aquí te enlistamos una explicación fácil de los principales términos utilizados durante una partida:
Templos lunares : Son dos casillas especiales que se posicionan en la zona del medio del tablero.
Zonas prohibidas : Son dos áreas en las que una sola pieza puede ingresar, ya sea la líder o las piezas del contrincante.
Templos solares : Es descrita como dos casillas en las que se ubican los vértices agudos del tablero, esto se encuentra en la zona interior.
Líder : Es la pieza con mayor relevancia del juego, se puede comparar con el rey en el ajedrez convencional. Aunque, es posible capturarla, pero no puede capturar a otras piezas, se mueve de forma ortogonal.
Capitán : Es aquella pieza tetraédrica indestructible del juego, puede atacar al líder y tiene un corto movimiento, solo puede rotar un paso sobre sus aristas.
Guardián : Es la figura octaédrica que se encarga de ser un obstáculo para las otras piezas, solo puede dar un paso sobre las aristas.
Ataque : Es la forma de octaedro-cúbica rómbica que puede combatir al líder, tiene la capacidad de dar pasos largos, se mueve sobre dos casillas, por lo que tiene amplia movilidad.
Defensa: Se parece a un prisma y es otra de las piezas que más se mueve al alcanzar hasta tres casillas.
K’Atun : Es la denominación para la jugada final, se debe expresar al ganar y significa “vencedor”.
Para jugar es necesario que prepares de forma correcta el tablero y las piezas. Como también, que cada jugador sepa el movimiento que pueden realizar con las figuras, de esta manera:
Asegúrate de repasar todos los detalles sobre el tablero y la movilidad de cada figura. Esto es lo más importante de la dinámica del Ajedrez Maya.
Juega y demuestra tus habilidades estratégicas al seguir las siguientes indicaciones. Te presentamos los pasos a seguir para jugar:
El jugador que inicia primero debe realizar sus tres movimientos.
Debes mover las piezas en dirección de los vértices que caracterizan su forma.
El oponente debe interpretar la jugada y hacer también los tres desplazamientos sin descuidar al líder.
Lleva a cabo movimientos estratégicos para llegar hasta el templo de la luna o el sol, como también para capturar el líder.
Elige la mejor oportunidad para atrapar al líder.
Una vez que captures el líder, o llegues al templo de la luna y el sol. Además, puede haber empate a través de un bloqueo de piezas que sea complicado.
Para que el Juego de los Dioses se lleve a cabo es fundamental seguir las reglas. Debido a que, este juego se caracteriza por la realización de ciertos movimientos permitidos y prohibidos que definen un ganador.
Conoce las reglas a seguir para disfrutar de este juego:
Esta versión de Ajedrez requiere un buen nivel de concentración como sucede con el ajedrez tradicional. Adicionalmente, te explicamos algunos tips que puedes poner en práctica para ganar:
Se trata de un tablero rómbico, en el que puedes distinguir los triángulos por su color. Cuenta con casillas cuadragonales, y se divide por las siguientes zonas:
Para lograr hacer K’Atun y ganar existen 3 posibilidades, o también el cuarto escenario que puede ocurrir es un empate. De esta forma se desarrolla el desenlace del juego:
El juego posee 5 piezas y estas representan una de las fuerzas propias de la naturaleza como estas:
¿Qué esperas para jugar un ajedrez tan interesante e histórico? Comparte esta alternativa de entretenimiento con tus amigos y familiares. Déjanos tu opinión sobre el Juego de los Dioses.
No olvides consultar otras opciones como juegos para jugar en familia, de inteligencia, deportes, infantiles y más.
Un comentario en “Ajedrez Maya”
Emilio Vázquez dice:
2023-04-05 13:18:40
Observaciones: 1 si puedes mover una misma pieza tres veces o alternar con otras esos tres movimientos 2 la posicion de inicio NO es espejo como en el ajedrez clásico, es idéntica para ambos si rotas el tablero 280 grados es la misma colocación Gracias por el servicio que prestan cualquier duda o comentario [Editado por admin]