Número de jugadores: 2 a 6. |
Se juega: Solitario |
Dificultad: Alta |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: Su período de tiempo va de las 2 a las 4 horas. | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Avanzar el tablero completo sin ser atrapado por la policía. | |
¿Quién Gana? Aquel que haya logrado sacar todas sus fichas del tablero. |
Número de piezas: 20 o 24 (dependiendo del número de jugadores).
Piezas por jugador: 4
Características de las piezas: Las piezas son de colores diferentes para poder distinguir las 4 correspondientes a cada jugador.
El tablero de Poliana es por lo general de madera. Posee 112 casillas con forma de rejas y un hueco en el medio, que es donde se arrojan los dados.
¿Te encuentras en casa y tienes ganas de probar un juego de mesa diferente? De ser así, haz llegado al lugar indicado. En este contenido te daremos información valiosa sobre el juego de la Poliana: qué es, sus reglas, cómo se juega, su particular historia, y muchas cosas más. ¡Comencemos!
La Poliana, o Poleana, como también se le conoce, es un popular juego de mesa de origen mexicano. Su objetivo es avanzar el mayor número de casillas posibles sin ser atrapados por la policía porque podría hacerte retroceder el juego. Se caracteriza principalmente por sus reglas, las cuales son un tanto complejas, puesto que posee ciertas similitudes con el ajedrez.
Su historia es interesante, ya que muchos aseguran que se creó en los centros penitenciarios de México. Los reos, para pasar el rato, se divertían con este juego, que luego, al cumplir sus respectivas condenas, comenzaron a introducirlo en sus círculos cercanos hasta hacerse muy popular en el país.
Sin embargo, otros dicen que en 1915 la empresa Parker Bros lanzó el juego al mercado basándose en la novela Pollyana de la estadounidense Eleanor H. Porter, el cual fue best seller en 1913. En México, fue donde lo adaptaron y transformaron en un juego de policías contra ladrones.
En un juego de mesa tan complejo y difícil de comprender como la Poliana, es necesario hacer uso de un diccionario básico. En este aspecto, te suministraremos una serie de términos que te permitirán entender mucho mejor este juego que te hará pensar, y mucho.
Topes: Son trabas u obstáculos que puedes colocar o de las que puedes ser víctima por parte de los demás jugadores.
Zona segura: Es la casilla de inmunidad del tablero donde tus fichas no se verán afectadas, ya que no podrán ser saltadas o rebasadas por las fichas de otro jugador.
Tumbar o derribar: Es la manera de ganar movimientos extras derribando las fichas de tus oponentes.
Torres: Son la combinación de dos fichas, una encima de la otra, las cuales el jugador podrá mover al mismo tiempo. Esto se aplica cuando la ficha de un jugador coincide con otra.
Casa o base: Lugar donde salen todas las fichas de los jugadores para iniciar el recorrido por el tablero. Al momento de ser tumbadas, vuelven a este punto.
Puente: Zona del tablero donde los jugadores pueden dirigir sus fichas sin que puedan ser tumbadas por la de sus rivales.
Casillas de policías: Te harán retroceder totalmente una vez caigas en ellas.
Antes de iniciar una partida de Poliana es de vital importancia tomar en cuenta una serie de requisitos o consideraciones. En primer lugar, deberás chequear cada uno de los elementos que conforman el juego para que estén completos y todos en su debido lugar.
Por otro lado, sería recomendable que consigas un grupo de seis personas, aunque pueden jugar mínimo dos para poder empezar. Además, también tendrás que contar con un espacio amplio para que todos puedan sentarse cómodamente a disfrutar del juego. Puede ser en una mesa grande.
La Poliana es un juego de mesa que requiere de mucha concentración para poder sacarle provecho a tus estrategias y ganar. En esta sección, te enseñaremos a cómo jugar Poliana paso a paso. Esta será tu guía para aprender todo lo que necesites saber sobre ella. ¡Échale un vistazo!
Cada jugador debe arrojar ambos dados al centro del tablero. El que logre sacar la cantidad más alta, empieza primero.
Al definir quién lanza primero los dados; el juego seguirá con el participante ubicado a la derecha.
Para poder sacar una ficha a la casilla de inicio, es necesario que la suma de ambos dados den 6 haciendo uso de las siguientes combinaciones: 5 y 1; 4 y 2; y 3 y 3.
En caso de sacar 6 en ambos dados, podrás salir con dos fichas.
Cuando te salgan números pares al lanzar los dados, tendrás que arrojarlos nuevamente.
Al tener una ficha en juego, tendrás solo dos manera de moverlas. Sumando la cantidad de números mostrados en los dados o dividiéndola en caso de que tengas dos fichas.
Si logras sacar todas tus fichas de la base, toma en cuenta que deberás darle la vuelta completa al tablero hasta ubicarte en la casilla 9 (del mismo color de tu base) y empezar a pasar por las que están en zigzag.
De estar ubicado en la casilla 7, y te toca lanzar los dados, basta con que saques un 1 en cualquier de los dos para poder sacar una de las cinco fichas que te corresponden.
Cualquiera de los jugadores logra sacar las cinco fichas que le fueron asignadas.
Si quieres aprender a jugar y ser todo un experto en Poliana, te sugerimos prestar especial atención a sus reglas:
Poliana es un juego de mesa que requiere de ciertas estrategias para que puedas sacar tus fichas antes que las de tus rivales. ¡Presta atención!
En este caso, todo dependerá de la ubicación que tengas. Fíjate, si la ficha de tu oponente se ubica a la izquierda de tu base, no podrá hacerlo. Sin embargo, de estar al lado derecho de tu casa, sí tendrá la opción de comerte una ficha.
Si te sale un número par al lanzar los dados, tendrás la posibilidad de mover las tres fichas; sin embargo, lo que no puedes hacer es ocupar los movimientos para volver a formar la torre en las casillas siguientes. Todo esto, al menos que sean fichas ajenas a la torre.
¡Claro que sí! No obstante, cabe resaltar que para liberar esos movimientos, debiste haberte comido la ficha de tu oponente sin la ayuda de alguno de los policías. Por otro lado, esos 10 movimientos extras deberás aplicarlo a una sola ficha, es decir, no puedes dividirlas entre las demás.
Uno de los detalles más importantes de este divertido juego de mesa, como lo es la Poliana, es que se rige por reglas bastante específicas. En este caso, no podrás brincar las fichas de tus rivales y tampoco tus propias torres. Ahora, en caso de que solo haya una ficha, y esta sea tuya, sí podrás rebasarlo.
El objetivo es sacar la ficha si estás cerca de la meta y te salen los números que necesitas para hacerlo.
Si realmente quieres probar algo nuevo, te recomendamos jugar Poliana. En este contenido tienes todo lo que necesitas para empezar a jugarlo.
Lo único que requerirás es el tablero, las fichas y los dados, además de los participantes. De igual manera, si deseas explorar otro tipo de juegos, ya sean de cartas, de inteligencia, de mesa, y hasta para beber, te sugerimos visitar Así Se Juega. ¡Lo tendrás todo en la palma de tu mano!
4 comentarios en “Poliana”
Marco Antonio dice:
Mar dice:
Mario Lopez De Cárdenas dice:
Rogelio Morales Martínez dice:
Andreina dice:
2023-08-25 15:36:37
Si sale el dado de la poliana q pasa?? Se pierde tiro ?? O se regresa la ficha más adelantada ??
2023-05-05 06:51:35
Al monto de sacar una ficha ejemplo Salir con 6 y tener un 4 me dan los 10 pero no tengo para tirarlos. Puedo usar solo el 4 y perder los 10 de la ficha qué ya saque o pierdo también el 4
2023-03-05 11:39:52
Buenos días Si sali con 6-3 y estoy en mi casa ahí me pueden comer ?
2022-06-25 16:11:31
Si en una jugada hay dos fichas de un jugador en posibilidad de ser tumbadas por los policías los puntos tirados en los dados permiten tumbar ambas fichas, ya sea por combinación o en forma individual de cada dado ¿se tumban ambas o sólo una?
2022-07-13 22:02:09
Hola Rogelio: Puedes tumbar ambas fichas. ¡Saludos!