Número de jugadores: 5 |
Se juega: En Equipo |
Tipo de Juego: Tradicional, Primaria, Gratis |
Edad recomendada: A partir de 8 años |
Dónde se juega: Al Aire Libre |
Habilidades: Físicas y Motrices, Toma de Decisiones, Cálculo |
También se le conoce como: "Declaro la guerra a..." |
Objetivo del juego: Cuando retador le declare la guerra a un país, todos los jugadores deben correr hasta que grite "Stop". Deberá calcular y atinar al número de pasos que se encuentran entre él y el enemigo. |
¿Quién Gana? El jugador que tenga menos "x" o quien tenga más puntos acumulados. |
¿Quieres conocer cómo se juega Stop, sus reglas y datos interesantes para jugarlo con los más pequeños de casa? Has llegado al lugar indicado, porque en este artículo encontrarás de manera detallada cómo jugar al Stop de manera divertida.
Seguramente en varios patios de juego has observado un círculo pintado en el suelo con varias divisiones y este es utilizado para jugar al Stop. Quizás tendrías entre 8 y 10 años cuando jugabas con tus amigos al Stop, y es que este es un juego tradicional infantil que ha perdurado de generación en generación a lo largo de los años.
Es un juego infantil tradicional que se basa en dibujar un círculo grande en el suelo el cual será dividido en varias casillas proporcionales según la cantidad de jugadores, colocando el nombre del país que seleccione cada jugador y uno más chico en donde se colocará la palabra “Stop”.
El Stop tiene un origen bastante callejero pues, resulta que fue creado por un grupo de niños que un día decidieron crear un círculo en el cual cada uno de los participantes pudieran colocar su pie en una casilla identificada con nombres, frutas o países y que al cantar “Stop” pudieran salir corriendo como alma que lleva el diablo por toda la calle.
Lo primero que debes saber es que para jugar al Stop debes tener unos buenos zapatos y ganas de correr. Pero, además de ello, necesitarás los siguientes materiales:
Aquel jugador que acumule más puntos, antes de llegar a 5 "X".
Aún cuando no se conoce el origen, este juego tiene reglas muy claras para asegurar que sea limpio y divertido.
El Stop se debe jugar en superficies planas, amplias y sin obstáculos para que los niños puedan correr de manera cómoda y segura.
Una sola oportunidad, así que debes calcular muy bien los pasos para incrementar tus posibilidades de ganar.
Tendrás un punto negativo o “x” y tendrás que seguir interpretando al retador. Si reúnes 5 puntos negativos, serás eliminado.
Entonces, ahora que ya sabes cómo se juega el stop, sin duda alguna tendrás una excelente opción y te hará revivir grandes recuerdos de tu infancia.
En Así se Juega encontrarás toda la información referente a los inolvidables juegos infantiles, de mesa y deportivos. Te invitamos a conocerlos todos los artículos que tenemos para ti y que nos dejes tus comentarios, tu opinión es muy importante para nosotros.
¿TIENES PREGUNTAS?