Número de jugadores: 1 a 8 |
Se juega: Solitario, En Pareja, Para niños |
Dificultad: Media |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: Entre 5 y 10 minutos aproximadamente | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Consiste en construir una torre e ir retirando los bloques para acomodarlos en la parte superior | |
¿Quién Gana? Ganan los jugadores que no derriben la torre |
Número de piezas: 54 piezas de madera
Piezas por jugador: 1
Características de las piezas: Bloques rectangulares de madera, varían ligeramente de peso y tamaño
¿Quieres saber qué es y cómo jugar el Jenga? En esta guía te explicaremos lo fundamental para jugarlo, desde sus reglas básicas y los tipos de estrategias que puedes implementar para ganar una partida. También te mencionaremos algunos datos curiosos y terminología utilizada en el juego.
Se trata de un juego de mesa que puedes jugar sólo, con tus amigos o familia, es fácil de aprender y con reglas fáciles de entender.
El Jenga fue creado por la británica Leslie Scott, el origen del juego se dio dentro de la familia de la misma Scott, alrededor de 1970. La primera presentación del Jenga como juego comercializable se dio en enero de 1983 en la Feria del Juguete de Londres. La comercialización como tal del juego, fue realizada por la compañía de Scott llamada Leslie Scott Associates.
En 1984 Robert Grebler contactó con Scott y le expresó su interés por distribuir Jenga en Canadá, así, en 1985 Grebler adquirió de Scott los derechos exclusivos de Jenga para Estados Unidos y Canadá, posteriormente en Noviembre del mismo año, Scott asignó los derechos mundiales a Grebler. A su vez, los derechos se asignaron a Pokonobe Associates quienes eran encargados de aumentar la distribución del Jenga, finalmente, en 1987 la licencia pasó a manos de Hasbro.
Torre: Para jugar los bloques son acomodados en forma de torre
Piso o nivel: La torre se forma por pisos de tres bloques cada uno, los pisos de colocan de forma cruzada
Barajar: Se revuelven las piezas que van a conformar la torre, en el Jenga clásico esto es opcional, pero es recomendado que se haga si se juega alguna variante donde las piezas tengan alguna instrucción
Pieza o bloque: Son los bloques de madera con lo que se hace la torre.
Pieza floja: Cuando un bloque se encuentran flojo es decir que en el no recae mucho peso
Está a punto: Una expresión coloquial que indica que le torre puede ser derribada en los siguientes turnos
Antes de comenzar una partida es necesario saber cuántas personas van a jugar, designar quién va a construir la torre así como los turnos de los jugadores. Otra cosa importante que hay que considerar, es la superficie en donde se va a jugar, de preferencia que esta sea nivelada y que sea de un material resistente. Es recomendable que se juegue en el piso o en una mesa que sea de madera o plástico, si se practica en una superficie de vidrio esta puede dañarse cuando la torre se derrumbe.
En el Jenga clásico, la persona que construye la torre es la que saca primero un bloque, es decir, tiene el primer turno de la partida. Y la persona que tira la torre al retirar un bloque, deberá ser quien construya la siguiente torre para una nueva partida.
Quien haya construido la torre va primero, de preferencia los demás jugadores se colocan en sentido de las manecillas del reloj.
Las piezas se remueven con una sola mano.
Puedes usar tu otra mano o cualquier otra aparte del cuerpo para darle estabilidad a la torre.
Si mueves una pieza además de la que removiste, tienes que acomodarla ya sea antes o después de colocar el bloque en el piso superior.
Puedes tocar todos los bloques para saber si alguno está flojo antes de decidir cual pieza retirar.
El bloque retires se coloca en la parte superior de la torra, formando así un nuevo piso.
La partida acaba cuando la torre es derribada o bien si un bloque se cae antes de que hayan pasado los 10 segundos.
De acuerdo con Leslie Scott puedes usar tu brazo, antebrazo o cualquier otra parte del cuerpo para darle estabilidad a la torre al momento de retirar y acomodar una pieza.
Una partida termina cuando la torre es derribada o cuando un bloque se cae exceptuando el bloque que fue retirado por el jugador.
Puedes empujarlo, darle un pequeño golpe con lo dedos o tomarlo con los dedos y retirarlo.
Se puede considerar al “verdadero” ganador al jugador que tuvo el turno antes de que la torre fuera derribada.
Estos dados se incluyen en los juegos de Jenga matemáticos o con números y sirven para determinar el orden en que los jugadores deben tomar un bloque.
Cada uno de los jugadores de una partida deberá tirar los 4 dados, enseguida sumará los números de las caras de los dados hacia arriba. El número total obtenido será el que le corresponda a cada participante, el que saque el número más bajo será quien saque la última pieza.
De acuerdo a la página oficial de Jenga, Robert Grebler, quién había empezado la distribución del juego fuera de Reino Unido. Pudo haber hecho la torre más alta con alrededor de 40 niveles en 1985 mientras jugaba con un set original producido por Leslie Scott
Robert Grebler jugando Jenga en 1985
Una partida de Jenga adquirió relevancia al ser protagonizada por Benedict Cumberbatch y Tilda Swinton quienes en su momento se encontraban filmando Doctor Strange (2016)
Y no sólo los humanos practican este juego, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon un robot que utiliza la inteligencia artificial para jugar Jenga. Se trata de un brazo robótico configurado exclusivamente para este juego de mesa.
Un residente de Arizona llamado Tai Star Vallanti tiene el récord mundial de la torre de Jenga en equilibrio con más piezas. Se trata de una pirámide invertida construida con 485 bloques de Jenga y que está apoyada sobre un bloque en posición vertical.
No importa qué nivel de habilidad tengas o si nunca habías practicado este juego, ahora conoces cómo jugar el Jenga y que puedes hacer en una partida, no importa si vas a jugar el original o una de sus muchas variantes, seguramente pasarás un rato agradable al jugar el Jenga.
¿Tienes alguna duda o comentario sobre Jenga? ¿Quieres conocer más sobre algún otro juego de mesa? No dudes en hacérnoslo saber. Y recuerda que en Asisejuega.com puedes encontrar más información sobre otros juegos de mesa.
¿TIENES PREGUNTAS?