Número de jugadores: 2 |
Se juega: En Pareja |
Dificultad: Media |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: La duración va a depender del tipo de partida que se realice pero, por lo general no debe exceder las 3 horas. | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Dar Jaque Mate a la ficha denominada como "Rey" del oponente. | |
¿Quién Gana? El jugador que haga Jaque Mate, se rinda o si excede el tiempo límite establecido. |
Número de piezas: 32
Piezas por jugador: 16
Características de las piezas: Las fichas están divididas en 2 colores claro u oscuro. Cada una tiene una función específica y puntaje distinto que las hace únicas de las otras. Entre mayor puntaje tengan, mayores oportunidades de ganar tendrás.
El tablero tiene una forma cuadrada, dividido en 64 casillas, 32 claras y 32 oscuras. A su vez, cuenta con un diámetro de 8x8, esto quiere decir que se ubican filas de 8 casillas verticales y 8 columnas horizontales.
¿Te gustaría aprender cómo se juega el ajedrez? ¿Piensas que podría potenciar tus habilidades estratégicas y capacidad de análisis? ¡Entonces, estás en el lugar correcto! En el siguiente artículo encontrarás de manera detallada toda la información referente a este famoso juego de mesa.
Adicionalmente te daremos unos tips que no puedes pasar por alto, ya que te pueden ser de gran ayuda para lograr ganarle a tu máximo oponente.
El ajedrez a lo largo del tiempo se ha definido de diferentes maneras:
El Ajedrez en un juego milenario que data de hace más de 1,500 años. Aún no se sabe con certeza de dónde proviene esta disciplina pero, varios expertos, indican que nació en Persia como un regalo al rey Hind elaborado de ébano y Marfil que ha lo largo de la historia ha llegado a los distintos continentes del mundo.
En el ajedrez podrás escuchar una variedad de términos que son constantemente utilizados en todo tipo de partidas. Lo ideal, si piensas iniciarte en el mundo de este interesante juego de mesa, es que los conozcas y sepas cuándo utilizarlos.
Por eso, te facilitamos una lista con los términos más utilizados y una explicación sencilla de cada uno. ¡Con esto ya podrás ser parte del team ajedrez!
Gambito: Apertura en donde el blanco sacrifica a uno de sus peones para movilizar su pieza clave rápidamente.
Flanco : Se le denomina así a los lados del tablero. "Debes cuidar los flancos del rey".
Sacrificio de calidad: Es cuando el jugador sacrifica su torre por un caballo o alfil.
Tablas: Se utiliza para indicar que una partida ha quedado en empate.
Torre: Una pieza que puede moverse cualquier número de casillas de forma horizontal o vertical por todo el tablero.
Enroque: Es un movimiento especial en donde la torre y el rey se mueven a la vez de manera rápida.
Ahogado: Es cuando la partida queda trancada. No se pueden realizar jugadas legales pero tampoco se encuentra en jaque. En este caso el juego queda empatado.
Caissa: Es el nombre dado a la reina del ajedrez.
Jaque: Jugada que ataca de manera directa al rey enemigo.
Jaque Mate: Jugada que indica que el rey enemigo no puede evitar ser derribado. Se considera la victoria del oponente.
Si quieres aprender cómo se juega el ajedrez, debes conocer primero cómo preparar la partida.
La preparación que debe tener un jugador antes de iniciar es determinar, junto a su contrincante, qué fichas utilizará cada uno (claras u oscuras) de esto dependerá quién inicia el juego.
Asimismo, tendrá que tener en cuenta cómo deben ordenarse las fichas en el tablero:
El jugador de las fichas negras decidirá en qué parte del tablero se colocará el reloj de doble esfera. Por lo general, lo ubica de su lado derecho.
Por último, en caso de haber, el árbitro dará inicio a la partida.
Si eres una persona que desea iniciarse en el mundo del ajedrez y no sabes como jugarlo, ¡Descuida! en las siguientes líneas encontrarás el paso a paso para aprender a jugar este popular juego de mesa de manera sencilla.
Es muy importante que estés atento a todos los pasos, ya que el ajedrez es un juego estratégico en donde se tomarán en cuenta cada uno de los movimientos que realicen los jugadores.
Se debe iniciar el juego colocando el reloj doble esfera para iniciar el conteo del primer movimiento.
Inicia la primera jugada del participante que tiene las fichas blancas.
Una vez realizado el primer movimiento, el participante de las fichas negras procederá a realizar su jugada.
Los jugadores tienen entre 30 segundos y 2 minutos para realizar el movimiento.
Las fichas deben moverse según la dirección que tenga permitido.
Deben eliminarse las fichas conforme se vaya realizando la jugada.
Analiza bien tus movimientos ya que te pueden beneficiar o perjudicar.
Los jugadores deben registrar sus movimientos en la planilla de ajedrez.
Si el participante logra coronar al peón, podrá reclamar cualquier pieza que desee.
Gana el jugador que logre realizar el Jaque Mate al rey, si el oponente realiza jugadas ilegales o si se le acaba el tiempo límite para realizar su movimiento.
El jugador realiza Jaque Mate, se declara tablas o el jugador excede el tiempo límite para realizar un movimiento.
Al ser un juego que requiere de concentración, habilidades mentales, destrezas y toma de decisiones necesita tener reglas establecidas para el bien común de los jugadores. En este juego de mesa, las reglas deben respetarse de manera absoluta, casi como una constitución legal, ya que son las normas que regirán todo el juego y, que en caso de incumplirlas el jugador será sancionado de manera inmediata.
Es por esta razón que, a continuación, te listamos las reglas básicas para jugar ajedrez de manera tradicional o a nivel competitivo.
Sabemos que lo importante para todo jugador es lograr una victoria aplastante sobre su máximo oponentes, es por esta razón que aquí en Así se Juega hemos preparado las estrategias de juego más importantes que debes conocer para convertirte en el nuevo rey del ajedrez.
No, solo puedes tocar tu fichas, jamás las del oponente a menos que sea para darle de baja. Además, ficha que toques, ficha que debes mover. No puedes retractarte de tu jugada, es considerado una acción ilegal.
Sí, según el reglamento de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) el contrincante que tenga las piezas claras debe realizar la primera jugada y, luego procedería el oponente con fichas oscuras.
El rey es una pieza con movimientos muy limitados por lo que solo puede moverse una sola casilla en cualquier dirección siempre y cuando no esté ocupada. Usualmente, la pieza del rey es movida para evitar un Jaque Mate.
El tablero se encuentra identificado con letras que se leen de izquierda a derecha comenzando por el lados de las piezas claras. Cuando vayas a anotar un movimiento en la libreta de jugadas debes indicarse el nombre de la pieza y la casilla a la cual se va a mover.
En teoría, la pieza más importante es el rey. Sin embargo, una pieza que es poderosa y tiene dominio total del tablero es la dama / reina.
Se da un término llamado “coronación” y te permitirá cambiar la pieza del peón por cualquiera de las otras cuatro piezas que desees (torre, alfil, caballo o dama).
Es un movimiento realizado en el ajedrez en donde se pueden mover dos piezas en un solo turno. En este caso las piezas que se pueden mover son la torre y el rey y solo se puede dar cuando la distancia entre ambas piezas es de dos casillas.
Es importante que tomes en cuenta las siguientes consideraciones que debes tener en cuenta para enrocar:
Pon a prueba todo lo aprendido en esta guía y juega ajedrez en línea aquí mismo. Únicamente tienes que hacer clic en el botón “5 min Blitz” y listo, que comience el juego. ¡Diviértete!
Esperamos que en nuestro artículo hayas aprendido cómo se juega el ajedrez. Este juego es ideal para que de diviertas con tus amigos o participes a nivel competitivo y, no solo eso, también desarrollarás habilidades y destrezas analíticas.
Por ello, en Así se Juega te invitamos a que disfrutes al máximo este juego y, a que conozcas los diversos juegos de mesa que existen en el mundo. Si tienes alguna duda o sugerencia puedes escribirnos en la casilla de comentarios y te responderemos a la brevedad.
¿TIENES PREGUNTAS?