Número de jugadores: 2 a 4 jugadores |
Se juega: En equipo |
Dificultad: Facil, Media |
Habilidades: Numerico | |
Duración: No tiene una duración determinada | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Avanzar en el trayecto antes que tus rivales. | |
¿Quién Gana? Quien llegar al “Jardín de la OCA”. |
Número de piezas: 5 o 6
Piezas por jugador: 1
Características de las piezas: Cada jugador tiene un color
El tablero está compuesto por una especie de espiral o cuadrícula de 63 casillas con información predeterminada. Las medidas del mismo suelen estar entre los 27cm x 21cm.
¿Te gustaría aprender cómo son las reglas del juego de la Oca? Hoy en día pareciera que los juegos tradicionales ya no tienen cabida en las familias o los espacios públicos pero la realidad es que, mientras más los jugamos; nos damos cuenta que no hay nada como lo tradicional.
En este artículo encontrarás toda a información necesaria para que aprendas jugar este juego de mesa de la forma correcta.
Seguramente en alguna oportunidad has escuchado sobre este juego y es que de hecho, yace desde la década de 1880. Por ello es que el estilo del juego, los nombres y los objetivos del mismo hacen referencia a una época antigua.
El juego de la oca es un juego de mesa donde se necesitan al menos dos jugadores o más. Se popularizó principalmente en España, ya que hay la creencia de que este fue un modelo que se regaló a Felipe II de España en el 1587 aproximadamente.
Cada jugador cuenta con una ficha, unos dados y unos dibujos. Es necesario lanzar unos dados para que tus fichas o personajes puedan avanzar de casilla y a lo largo de un tablero que se encuentra en forma de caracol.
Dependiendo del lugar donde caiga la persona obtendrá un beneficio, una interrogante o una tarea por ejecutar. La persona que llega al jardín de la Oca será el ganador.
Al comprender cada término, podrás adentrarte de manera mucho más sencilla a este divertido juego. Por eso, colocamos las definiciones que comprenden el diccionario del juego.
La Oca: La encontramos en las casillas 1, 5, 9, 14, 18, 23, 27, 32, 36, 41, 45, 50, 54, 59 y 63. Si caes en una de ellas, puedes avanzar hacia la próxima casilla y lanzar nuevamente el dado.
Puentes: Generalmente estas se encuentran en las casillas 6 y 12. Si caes en el puente, se va de un puente a otro y se vuelven a tirar los dados.
La posada: Se trata de la casilla 20. Si se cae en ella, tendrás que esperar hasta 2 turnos para volverle a dar al dado.
Pozo de bronce: Generalmente se encuentra en la casilla 31. Si caes en esta casilla, puede que te encuentres sin jugar hasta que te pase uno de tus rivales o perder 2 turnos.
Dados: Se encuentra en la casilla 26 y 53. Las mismas tienen un valor al cual le sumamos también el número del dado y avanzaremos ese número de casilla.
Laberinto: Se encuentra ubicado en la casilla 42. Una vez caigas aquí debes retroceder a la casilla 30 en donde no podrás salir hasta que no saques un número determinado con los dados.
Cárcel: Se encuentra en la casilla 52. Perderás hasta 3 turnos de manera consecutiva.
Calavera: Se encuentra en la casilla 58, casi antes de acabar el juego; caer allí implica iniciar desde cero el juego.
Jardín de la oca: Es la última casilla y donde todos quieren llegar. Sin embargo, tiene un hechizo que para poder ganar el juego tendrás que acertar justo con el número de casilla, de lo contrario; tendrás que “devolverte” según el número de dado que te toque.
Es importantísimo que entiendas que el juego de la Oca no es más que algo para divertirse y pasar el rato con familia y amigos. No hay posibilidad de ganar dinero u obtener beneficios metálicos por este tipo de juego.
Podemos decir que en este juego tiene mucha valía el azar o la suerte. Dependiendo de las casillas donde te topes en una partida, tendrás mayor o menor posibilidades de hacerte con el juego.
Para iniciar a jugar la Oca debes completar el número de personas requerido (2 o más) y repartir la ficha a cada jugador para iniciar el juego un a vez lanzado el dado.
Podemos decir que en este juego tiene mucha valía el azar o la suerte. Dependiendo de las casillas donde te topes en una partida, tendrás mayor o menor posibilidades de hacerte con el juego.
Para jugar a la Oca debes tener en cuenta el siguiente paso a paso:
Cada uno debe esperar su turno para lanzar el dado.
Seguir las instrucciones de cada casilla.
Este juego no tiene tiempo determinado; se finaliza al ganar uno. No jugar con prisas.
Sigue las reglas del juego.
Trata de jugar con estrategia.
A partir de la casilla 63, tendrás que lanzar con un solo dado.
Hay una persona que ha llegado al “Jardín de la Oca” de esta manera; el juego habrá terminado en la casilla 63.
En un juego con tantas casillas, siempre será importante conocer las reglas o aquellas cosas que si puedes hacer; sólo de esa manera lograrás tener una buena experiencia y el ganador obtendrá un triunfo valedero.
Te pedimos que prestes atención a las siguientes líneas:
Te mencionaremos algunos trucos o estrategias que necesitas aplicar para tener “mayores posibilidades” de hacerte con el juego:
Hay quienes afirman que el juego tiene origen en Troya. Esto se dice debido a que hay una especie de tablero del mismo en la época de 2.000 A.C.
La verdad es que no, esto trastocaría el objetivo final del juego donde ganará sólo aquel que logre entrar a la casilla 63 antes que los rivales.
Ya que el juego no tiene una estrategia preestablecida o 100% eficaz, las probabilidades de jugar por dinero serían solamente al azar. Por lo que no sería recomendable que apuestes dinero ni cosas valiosas.
No existe un límite. Sin embargo; probablemente esto hará mucho más lento el tiempo de juego.
Al ser un juego con tantísimo tiempo e historias particulares, es muy común que hayan jugadores que han destacado a lo largo de los años.
Si bien no existe el título de “mejor jugador de la Oca” hay jugadores de origen Alemán, Rumano, Españoles, Marruecos y Bulgaria. Muchos equipos de diversos países participan en el evento que ocurre en Zaragoza y se dice que quien logra hacerse con triunfos allí, puede ser considerado de los mejores del mundo.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a compartir con tus amigos toda la información referente a este divertidísimo juego. Además, en Así Se Juega encontrarás un listado de juegos de mesa que puedes disfrutar junto a tus seres queridos.
¿TIENES PREGUNTAS?