Número de jugadores: 2 a 5 |
Se juega: En equipo |
Dificultad: Media |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: No hay tiempo determinado | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Conectar fichas para expandirse territorialmente y sumar puntos | |
¿Quién Gana? El jugador que acumule más puntos al concluir el juego |
Número de piezas: 40
Piezas por jugador: 8
Características de las piezas: Son figuras humanoides de madera pintadas de 5 diferentes colores, es decir, 8 de cada color.
Se conforma con las 72 losetas cuadradas que tienen imágenes que completan paisajes correspondientes a caminos, ciudades, monasterios, etc.
¿Buscas un juego de mesa de estrategia que no sea complicado de jugar y que sea entretenido? Entonces, una buena opción puede ser el Carcassonne. Si te interesa conocer más sobre este juego, te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Te explicaremos el origen Carcassonne, la forma en que se juega, qué necesitas para jugarlo, así como las reglas básicas, entre otras cosas.
El Carcassonne es un juego de estrategia inspirado en la época medieval de Francia que está conformado por 72 baldosas y 40 figuras o fichas de diversos colores conocidas como meeples o seguidores. El objetivo del juego es ocupar la mayor cantidad de terreno y las partes más valiosas del campo, se originó en Alemania en el año 2.000, fue inventado por Klaus-Jürgen Wrede.
Las baldosas contienen fragmentos de escenarios correspondientes a caminos, praderas, monasterios y ciudades, las cuales deben colocarse de forma coherente para completarlos.
Para entender el juego y tener un buen desempeño es recomendable que conozcas su terminología, a continuación te mencionamos los principales términos:
Meeple: Figura de madera u otro material que simula a una persona o personaje en el Carcassonne. También se le conoce como seguidor.
Loseta: cada una de las piezas que conforman el mapa del Carcassonne.
Fundador: Así se le conoce a cada jugador, ya que su función es construir paisajes y dominar regiones.
seguidor: los seguidores sirven para controlar regiones y ganar puntos. Pueden adquirir diferentes personalidades u oficios dependiendo dónde se coloquen.
Bandido: Es el seguidor colocado en baldosas con caminos.
Caballero: Seguidor colocado en las baldosas de ciudades.
Monje: Seguidor colocado en las baldosas de monasterios.
Granjero: Seguidor colocado en baldosas con hierba.
Antes de iniciar el juego es necesario que prepares la superficie donde vas a desarrollarlo, sobre todo, esta tiene que ser regular y espaciosa, para que puedas extenderte tal y como es necesario.
Se le debe entregar a cada jugador 8 figuras o meeples del color que elija.
Recuerda revisar también que todas las piezas están completas.
Si deseas jugar al Carcassonne, deberás seguir una serie de pasos en cierto orden, los cuales corresponden a:
Iniciará el juego el participante de menor edad.
El primer jugador deberá seleccionar una baldosa del montón y colocarla de manera que toque la baldosa que se encuentra en el centro.
Si lo desea, el jugador puede colocar un seguidor sobre la baldosa que acaba de colocar.
Ahora le tocará a los otros participantes colocar una baldosa y así sucesivamente.
Cada que un jugador complete una zona y coloque a algún seguidor, sumará los puntos obtenidos y los registrará en el tablero de puntuación.
Por cada loseta de camino se otorga 1 punto.
Por cada loseta que conforma el camino de una ciudad se otorgan 2 puntos.
Si la ciudad cuenta con escudos, éstos valen 2 puntos cada uno.
Un monasterio se completa por 9 losetas, cada loseta que lo rodea vale 1 punto, más el punto del propio monasterio son en total 9 puntos.
Se han colocado las 72 baldosas del Carcassonne y ganará el jugador que haya conseguido más puntos.
Para jugar el Carcassonne, es necesario que conozcas sus reglas básicas. A continuación, te mencionamos lo que sí y lo que no puedes hacer:
Si quieres tener éxito en el Carcassonne, puedes aprender algunas estrategias que te darán ventajas, entre éstas se encuentran:
El juego se puede desarrollar con un máximo de 5 jugadores.
Este es un juego de estrategia de una complejidad media/baja, es por eso que se recomienda que lo jueguen personas de 10 años en adelante.
No, existen diferentes versiones del juego, entre las que se encuentran “cazadores y recolectores” basada en la prehistoria.
“Carcassonne plus” y “Carcassonne plus 2014” son ediciones limitadas que contienen diversas expansiones. “Edición de invierno” que se desarrolla en escenarios nevados, e incluso hay una basada en “Star Wars”, entre otras.
No, también se pueden utilizar otras formas para llevar la cuenta del puntaje como la utilización de papel y lápiz, por ejemplo. Sin embargo, utilizar el tablero de puntuación que viene incluido le aporta más dinamismo al juego y es una forma práctica de saber cómo te has desenvuelto.
De igual forma, con el tablero puedes ver de forma rápida tu posición y plantear estrategias a seguir.
En las estructuras que no se completan se otorgan los puntos al jugador que tenga más seguidores en tales, si los jugadores tienen el mismo número de seguidores, entonces reciben el mismo número de puntos.
Si éstas estructuras limitan con ciudades completadas, entonces reciben 3 puntos extras.
Aunque este juego fue creado por un alemán, está inspirado en una ciudad medieval francesa que tiene el nombre de Carcasona. Se trata, por lo tanto, de un juego que retoma aspectos de la edad media europea.
Ahora que ya conoces el origen y las reglas básicas del Carcassonne, no dudes más y practícalo en compañía de tus amigos o tu familia. Si tienes dudas puedes dejarnos tus comentarios y opiniones en nuestra sección de comentarios.
Te recordamos que en ¡Así se juega! puedes encontrar información de una gran variedad de juegos como juegos para niños y juegos de cartas para que aprendas y te diviertas por mucho tiempo.
¿TIENES PREGUNTAS?