Número de jugadores: 2 a 6 |
Se juega: En equipo |
Dificultad: Facil |
Habilidades: Creativa | |
Duración: No hay tiempo determinado, dura hasta que se cumplen el número establecido de rondas por el equipo | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Obtener el máximo de puntos, dinero, monedas o cualquier otro objeto apostado (peluches, golosinas, bebidas) | |
¿Quién Gana? El ganador es aquel jugador que de todas las rondas establecidas acumuló el máximo de puntos, dinero o cualquier otro objeto apostado. |
La perinola es un juego de mesa muy tradicional en muchos países, sobre todo en México, ya que lo pueden jugar tanto chicos como adultos. ¿Quieres aprender cómo se juega la perinola? ¿Cuáles son las reglas que debes seguir? ¿Te interesa saber más sobre este juego? Si es así, ¡Llegaste al lugar perfecto! En este artículo encontrarás de manera detallada el paso a paso, historia, estrategias y mucho más.
La perinola es un juego de mesa tradicional que se popularizó en países como Chile, Venezuela, México y Colombia. Este juego consiste en el uso de una perinola para realizar apuestas con los objetos que los jugadores deseen. Ahora bien, la perinola es una especie de trompo hecho de material de plástico, madera o cerámica con forma de prisma, tiene seis caras y en cada una de ellas lleva tallado una de las siguientes opciones: “Todos ponen”, “pon uno”, “pon dos”, “toma uno”, “toma dos” y “toma todo”.
Conocer la historia de este juego tradicional resulta difícil porque su origen es dudoso. Sin embargo, según algunas investigaciones indican que el origen de la perinola puede ser Judío pues, en esta cultura se acostumbraba en la festividad llamada Janucá a jugar con una, pero esta era solo de cuatro caras. En este mismo sentido, otros datos indican que su origen proviene de la antigua Roma en donde recibía el nombre de “Totum”.
Si es primera vez que te topas con el juego de la perinola puede resultarte un tanto confuso los términos que están tallados en cada una de las seis caras que tiene este juego, pues con cada uno de estos términos debes realizar una acción. Por tal motivo en esta sección, daremos una explicación sencilla para que conozcas todos los términos adoptados en este divertido juego.
Aprende cada uno y te convertirás en un ¡Experto en la perinola!
Todos ponen : Cada uno de los participantes coloca en la mesa un punto, objeto, moneda que se va a usar para apostar en la ronda.
Pon uno: Al girar la perinola, el jugador que le toque esta cara debe apostar un solo objeto, moneda o dinero.
Pon dos: Cara de la perinola que le indica al jugador que debe colocar en la mesa dos objetos, monedas o puntos que se esté apostando en el juego.
Toma uno: El jugador toma de la mesa un solo objeto, moneda o puntos que se encuentren disponibles en la ronda.
Toma dos: En este caso, el jugador debe tomar de la mesa solo dos monedas, objetos o puntos.
Toma todo: Acción de tomar todo lo que se esté apostando en el juego.
Para tener una buena experiencia durante el juego de la perinola, debes estar atento a varios consejos para que todo este perfecto. A continuación, te indicaremos cuáles son los pasos que debes realizar para empezar el juego.
Antes de empezar a jugar, debes asegurarte de contar con una superficie plana donde la perinola gire sin ningún problema. Así mismo, no debe tropezarse con algún objeto, en caso de hacerlo tendrás que hacerlo girar nuevamente.
En este mismo sentido, asegúrate de que cada uno de los participantes sepa las reglas del juego para que no existan inconvenientes durante las rondas. Además, establece con el grupo el número de rondas a jugar y qué estarán apostando. No existen límites, pueden apostar lo que quieran ¡Sean creativos!
Si durante años has tratado de entender cómo se juega la perinola, pero no has encontrado ninguna información que te sea de ayuda ¡Tranquilo! A continuación, encontrarás el paso a paso para jugar a la perinola explicado de manera detallada y de forma sencilla.
Para entender el juego, solo tienes que seguir cada uno de los pasos que te indicamos a continuación y listo, en unas pocas rondas podrás considerarte un ¡Maestro en la perinola!
Se inicia el juego cuando el primer jugador hace girar la perinola con su mano sobre una superficie plana.
Cuando la perinola pare de girar caerá en una de las seis caras disponibles, el jugador que esté en turno debe hacer lo que indico la cara.
Una vez que el jugador en turno obedece la cara en la que quedo la perinola, le pasa a esta al siguiente jugador quien debe repetir el mismo proceso.
En caso de que algún jugador la perinola quede en la cara "toma todo", se debe reiniciar el juego. Es decir, hacer otra ronda.
Una ronda termina cuando a uno de los jugadores le sale "Toma todo". El juego termina cuando se cumplen el total de rondas que el equipo definió en un inicio.
Este no es un juego complicado. Sin embargo, existen reglas que los jugadores deben tener en cuenta para poder tener una buena experiencia.
Al inicio mencionamos que este juego no requiere de gran complejidad o habilidades, pero las reglas deben respetarse y, si el jugador no cumple con alguna de ellas será sancionado dependiendo del incumplimiento.
Por tal motivo, te estaremos haciendo una lista de cuáles son las reglas básicas que deberás cumplir. De esta manera, podrás comprender cómo se juega la perinola.
No existen muchas estrategias para ganar este juego, pues como hemos visto se trata de un juego de puro azar (suerte).
Debido a la destreza motora involucrada en este juego no es recomendable que niños pequeños participen, ya que se frustrarán al no poder tener la habilidad de hacer girar a perinola.
No, lo ideal en este juego es que se diviertan durante toda la ronda para finalizar con un ganador. Si te sales antes, el juego puede perder sentido o quitar diversión, recuerda que es solo un juego así que ¡Disfruta!
En caso de quedarte sin elemento para apostar, al finalizar alguna ronda sales del juego inmediatamente. Es decir, que te conviertes en el primer perdedor del juego. Pero ¡Tranquilo! Puedes entrar a la siguiente partida.
Si un jugador comete la infracción de interrumpir la perinola apropósito saldrá inmediatamente del juego. Se debe dar la libertad a la perinola de que realice todos los giros y de que se detenga sola.
En el año 2019, la perinola entra a la AJN que es nada más y nada menos que el Registro de Récords Mundiales o como es mundialmente conocido “Guinness World Records”, en manos de la empresa Estate Diamond Jewelry. Esta es una joyería con sede en New York, que fue la encargada de realizar la perinola que se llevó el título de la “Más valiosa en todo el mundo” valorada en un total de 70.000 mil dólares.
Está hecha de oro 18 quilates con incrustaciones de diamantes 4.2 quilates, estos son los que dan forma a las palabras que tiene tallada en cada una de sus caras. Se hizo en homenaje a la tradición de jugar la perinola en la festividad de Janucá popularizada por los judíos.
Te recordamos que este juego es ideal para divertirse en familia durante las reuniones especiales apostando cosas creativas como golosinas.
Así mismo, te invitamos a visitar así se juega para que conozcas un repertorio de juegos que puedes realizar cuando quieras divertirte con tus amigos. Además, si durante el artículo te surgió alguna duda o comentario puedes dejarlo en la casilla correspondiente y con gusto lo responderemos.
¿TIENES PREGUNTAS?