Número de jugadores: De 2 y hasta 8 |
Se juega: Solitario, Para niños |
Dificultad: Facil |
Habilidades: Destreza | |
Duración: Aproximadamente 20 minutos | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Identificar rápidamente el objeto que se parezca más en forma y color a la carta que salga del mazo | |
¿Quién Gana? El jugador que logre acumular más tarjetas |
Número de piezas: 5
Piezas por jugador: Ninguna, solamente se van escogiendo al momento y se vuelven a liberar
Características de las piezas: Las fichas o piezas son el fantasma, un sillón rojo, un libro azul, una botella verde y un ratón gris
Número de cartas: 60
Cartas por jugador: Se saca una por una del mazo pero no se le da a ningún jugador.
Características de las cartas: Cada una cuenta con objetos de distinto color y forma
¿Quieres saber qué es y cómo se juega Fantasma Blitz? Este artículo te dará toda la información que necesitas conocer para que te adentres en este apasionante y entretenido juego de mesa, aquí encontrarás su mecánica, consejos, normas y palabras específicas para que dominas este divertido pasatiempo.
Fantasma Blitz es un juego de mesa que nació gracias al luxemburgués Jacques Zeimet aproximadamente en los años 2000, por lo que pese a tener relativamente poco tiempo, se ha vuelto todo un fenómeno a nivel mundial. El objetivo de este juego es identificar rápidamente la forma y color del dibujo que contiene las tarjetas para relacionarlo con el que más se le parezca de las figuras (miniaturas) que trae este pasatiempo.
Habrá un ganador por ronda y ese será el que logre tomar antes que el resto de competidores la miniatura que se adecúe mejor a la forma y color de cada tarjeta que salga o que, por el contrario, no contenga ninguna de estas características. Cada ganador por ronda, se llevará la carta obtenida y una vez que se terminen todas, se deberá contar el número de cartas que cada jugador tiene, quien tenga más ganará el juego.
Este juego es apto para niños a partir de los 8 años; además es un juego rápido pues las partidas duran máximo 30 minutos y por si fuera poco, es muy recomendable para trabajar la memoria y atención sostenida.
Hay una serie de términos que debes conocer al 100% cuando de una partida de Fantasma Blitz hablemos, por ello te dejamos un listado breve con la explicación de cada palabra que escucharás en este juego.
Miniaturas: Figuras que contiene el juego como el fantasma, libro azul, botella verde, ratón gris y sillón rojo
Mazo: Se refiere a la baraja que está conformada por las cartas.
Fotografías mágicas: Se refiere a las cartas que vienen en el juego.
Balduin: Es el nombre que recibe el fantasma que protagoniza el juego
Es necesario que chequen que el juego tenga sus elementos completos (60 cartas y cinco miniaturas), ya que sin ellos no podrás disfrutar al máximo de una partida; después de eso deberán barajar las cartas, elegir sus asientos y empezar a gozar de este juego.
Jugar Fantasma Blitz es muy sencillo; sin embargo, te explicaremos la mecánica de este gran pasatiempo paso a paso para que entiendas su mecánica, los roles de cada jugador y la forma de ganar.
Un jugador baraja las cartas y saca las miniaturas para ponerlas en el centro de la mesa o superficie donde se juegue
Dicho jugador comienza a revelar cada carta
Una vez que la carta es revelada, el resto de los participantes la observan para saber su forma y color
Después de observarla, todos los participantes deben elegir la miniatura que más se asemeje a la carta
En dado caso de que no haya una forma o color similar de la carta con las miniaturas, se deberá elegir al sujeto que no aparezca de ninguna manera en dicha carta.
Quien logre tomar dicha miniatura antes que los contrincantes, se quedará con la carta como recompensa.
Se hace el mismo procedimiento con las 60 cartas hasta que se termina la baraja.
Todas las cartas son reveladas y un jugador acumula una mayor cantidad de cartas.
No hay muchas pero sin duda, debes conocer las reglas del juego de Fantasma Blitz. Aquí te dejamos todo aquello que sí y lo que no puedes hacer en una partida de este juego de mesa.
En este juego, la suerte no existe, todo dependerá de tu capacidad de observación, análisis y toma de decisiones, pero aquí te dejamos un par de estrategias que puedes seguir para llevarte el triunfo en una partida.
Al ser un juego de rapidez, esto es un error que se suele cometer a menudo, por eso debes saber que si elegiste mal, entonces deberás devolver una de las cartas que ganaste en rondas anteriores.
Se puede proceder a un desempate, éste se logra con un juego final entre los participantes que tienen el mismo puntaje. En este juego, se puede optar por sacar una última carta y quien gane dicha ronda, será el vencedor definitivo.
Si y la más famosa es la de “Coger o decir”, en esta versión simplemente dices el objeto que se parezca en forma y color, esto en lugar de tomar la miniatura.
Puede ser por votación de todos los participantes o simplemente alguno se puede erigir como juez por voluntad propia.
Llegamos al punto final de este artículo, déjanos saber tus opiniones sobre este juego de mesa. Si quieres aprender todo acerca de los principales juegos de mesa, deportivos e infantiles, te invitamos a leer los artículos que en Así Se Juega hemos escrito, especialmente para ti.
¿TIENES PREGUNTAS?