Número de jugadores: 4 jugadores |
Se juega: Solitario |
Dificultad: Media |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: Indeterminado, el juego culmina después de 16 partidas en donde el jugador que tenga más puntos al final, será el vencedor absoluto | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Formar cuatro combinaciones de "pong o chow" o una de "kong" con dos fichas iguales en cada ronda para ganar puntos | |
¿Quién Gana? El jugador que sume más puntos al término de las 16 rondas |
Número de piezas: 144
Piezas por jugador: 13
Características de las piezas: Las fichas cuentan con distintos caracteres chinos que indican números y están divididas en siete tipos, que son: Dragones, viento, circulares, flores, estaciones, bambú y caracteres chinos
¿Quieres saber todo sobre el enigmático juego del Mahjong? En este artículo te explicaremos absolutamente todo lo que un fanático debe conocer sobre este interesante y famosos juego. Las reglas, estrategias, componentes, un poco de su historia, terminología y hasta algunos datos interesantes, para que lo entiendas al 100 por ciento este juego de mesa y te diviertas durante horas con tu familia y/o amigos.
“Mahjong”, es un juego que nació en el Siglo XIX en China como una forma de distracción y entretenimiento para toda la sociedad; sin embargo, gracias a su ingeniosa mecánica y sus reglas, el juego hoy en día es un fenómeno mundial que se utiliza tanto para disfrutar con los amigos y familia, como para cerrar grandes negocios entre los empresarios. ¿Increíble, no?
Existen diversas versiones acerca del origen, de quién fue el creador de este juego, pero la que cobra más fuerza es la de Confucio, aquel filósofo que se dice sentó las bases en el año 500 antes de Cristo. El Mahjong tiene por objetivo formar diversas combinaciones con el fin de sumar la mayor cantidad de puntos durante las 16 partidas que se llevan a cabo, para que al final el participante que tenga mayor puntaje sea el vencedor absoluto.
Al ser de origen chino, la simbología y los nombres de las combinaciones obedecen al país asiático. En este juego, existen los “chow, pung y kong”, que son conjuntos de fichas que al ser unidas formarán una combinación ganadora, misma que podrás formar poco a poco gracias a la repartición de 13 fichas que se te darán en el arranque del juego y que después podrás ir cambiando a tu conveniencia con las que estén tanto en la “muralla” como en la “pila de descarte”.
Existen diferentes palabras o términos que puedes escuchar en el contexto del juego “Mahjong” y para que no te agarren distraído, aquí te vamos a dar una breve explicación sobre las que necesitas conocer y dominar a toda costa.
Dirección de viento: La posición de cada jugador corresponde a un punto cardial y es la dirección hacia donde deberá jugar. Es decirl Se refiere al punto cardinal que se le asigna a cada jugador y hacia donde deberá jugar; es decir, norte, sur, este y oeste.
Combinación: Se refiere al conjunto de fichas que podrás juntar para formar un valor nuevo.
Chow: Combinación que consta de tres fichas del mismo tipo, numeradas por caracteres chinos consecutivos; es decir, 2,3 y 4.
Pong: Combinación conformada por tres fichas iguales tipo bambú del número 2; es decir, que tengan exactamente la misma simbología.
Kong: Conjunto de cuatro fichas iguales del número 5.
Muralla: Barra formada por 36 fichas que se colocan en cuadrado y que estarán totalmente al reverso.
Lo primero que debes hacer antes de iniciar la partida, es asignar una dirección de viento a cada jugador pues será hacia uno de los cuatro puntos cardinales donde cada uno deberá colocar sus combinaciones.
Posteriormente, los participantes deberán tirar los dados para determinar quién será el repartidor de la primera ronda del juego. Aquel jugador que tire la combinación de números más alta, será el elegido y el que se coloca a su derecha, comenzará la partida.
Finalmente todos deberán conformar la “muralla” que rodeará el juego y que estará hecha por 36 fichas, mismas que el repartidor tendrá que proporcionar a cada jugador. Cada participante recibirá 13 fichas del repartidor, a excepción del que tenga un viento “dominante”, a ese se le asignarán 14 fichas.
El juego no es complicado, pero por supuesto que tiene su mecánica y para ello, deberás entender cómo se lleva a cabo una partida, su tablero, sus fichas, sus casillas, y los movimientos permitidos, por lo que deberás echar un vistazo.
Conoce bien la combinación de fichas que puedes hacer, recuerda que no todas las fichas son compatibles.
Coloca tus fichas con la simbología viendo únicamente hacia ti para que nadie más pueda observarlas.
Es importante que sepas que el orden del juego es hacia la derecha, el primero en arrancar será el que esté colocado del lado derecho del repartidor.
Puedes elegir libremente si robar una ficha de la pila de descarte o de la muralla.
Cuando robas una ficha, te la puedes quedar y en cambio podrás desechar una que no te sirva.
Un jugador consigue una combinación ganadora y dice "Mahjong" en ese momento se suman los puntos que registró cada jugador y se da por finalizada la partida; sin embargo, el juego culmina cuando se disputan 16 rondas y se suman todos los puntos de cada participante.
Como toda competencia, este juego tiene un reglamento que debes conocer y seguir, para que exista un funcionamiento adecuado. Es por eso que ante la necesidad, te traemos la información completa de manera breve pero concisa, acerca de lo que sí y lo que no está permitido hacer al momento de disputar una partida de Mahjong.
Si bien es un juego que puede depender de la suerte o el azar (por la repartición de las fichas al principio) también es un hecho que hay algunos movimientos estratégicos que podrías seguir para tomar ventaja sobre tus contrincantes.
Aquí te dejamos un par de tips que puedes tomar en cuenta para ser el número uno en el Mahjong, echa un vistazo.
Seguramente te quedarán algunas dudas por resolver respecto al Mahjong y si un experto en la materia no está a tu alrededor, aquí te resolveremos algunas dudas que con cierta regularidad pueden venir a tu cabeza.
El pung se conforma gracias al conjunto de tres fichas de bambú del número 2, estas tres son exactamente iguales.
Deberás juntar un total de tres fichas de caracteres chinos numerados del dos al cuatro; estas fichas son del mismo tipo, más no son exactamente iguales.
Este se logra gracias a la conjunción de cuatro fichas iguales del número cinco.
Solamente puedes tomar una ficha cada vez que sea tu turno, la ventaja es que la puedes “robar” tanto de las que conforman la muralla, como de la pila de descarte, así que piénsalo muy bien, dependiendo tu decisión podría estar tu éxito o tu fracaso.
Si te quieres volver un auténtico ganador de este juego, es inevitable que conozcas al máximo referente y ganador de la era reciente que por supuesto, tiene que ser originario de China.
Hablamos de Zhou Yong, quien a sus 45 años de edad presume ser bicampeón mundial de Mahjong, luego de haber salido como el triunfador absoluto en los campeonatos de esta disciplina en los años de 2015 y 2019, al llevarse la medalla de oro.
En dichas justas, Yong jugó “en casa” pues los torneos se disputaron en China, país que sin duda es la potencia a nivel global en este deporte; por si fuera poco, hay que aclarar que Yong es el único que ha sido capaz de ganar en más de una ocasión este certamen.
Otros ganadores que registra este torneo son:
Con esto, me alegra decirte que ya tienes toda la guía para entender por completo el juego de Mahjong; sin embargo, sabemos que la teoría es distinta a la práctica, por lo que te sugerimos correr para empezar de lleno con una partida de este vibrante deporte para que te hagas un experto en toda la extensión de la palabra.
Si estás interesado en aprender más de cerca sobre los principales juegos de mesa y deportivos te invitamos a leer los artículos que en Así Se Juega hemos preparado para ti, déjanos tus inquietudes y comentarios, te vemos en la próxima.
¿TIENES PREGUNTAS?