Número de jugadores: 4 jugadores o más. |
Se juega: Solitario, En equipo |
Dificultad: Media |
Habilidades: Mental | |
Duración: No hay un tiempo determinado, concluye cuando un jugador llega a la casilla final. | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Conseguir recorrer 42km ficticios a través de un maratón de conocimiento. | |
¿Quién Gana? Ganará quien más sepa responder preguntas y avance con mayor facilidad las casillas. |
Número de piezas: 5 fichas
Piezas por jugador: 1
Características de las piezas: Son aquellas que se encargan de identificar donde se encuentra cada jugador en el maratón y también la ficha de ignorancia.
Número de cartas: Pueden ser 1.000, 500, 600, etc.
Cartas por jugador: Ningún jugador tiene cartas en su mano, sólo se cogen del maso para ir haciendo las preguntas.
Características de las cartas: Cada carta cuenta con preguntas orientadas a un tema en particular. Dependiendo de la versión del juego, tendrás más temas.
El tablero cuenta con distintos colores y temas, por lo tanto, dependiendo del número que obtengas al tirar el dado, tendrás que responder a una pregunta y si lo haces correctamente, avanzarás en la tabla 2km o lo que indique cada pregunta en general.
Si te has inclinado a ingresar en nuestra web y específicamente para averiguar todo sobre el juego del Maratón y qué lo hace diferente a los demás, es porque te sientes con optimismo de correr en el mundo del conocimiento. Recuerda que cada partida ganada, es una batalla ganada a la ignorancia o el desconocimiento.
Este fue un juego que se ha desarrollado en México desde la década de 1.970 gracias a su inventor Sergio Schaar Chabat, sin embargo, la popularización del mismo vino tras la elaboración en masa del producto.
Bajo la premisa de buscar atraer a los niños a conocimientos de interés general y escolar, Schaar logró que adultos y pequeños se interesaran por formarse en una mesa para ganar un maratón de conocimiento más que divertido.
A lo largo del artículo te irás dando cuenta que hay distintas versiones del juego, pero en la primera versión del mismo, pudimos encontrar que hay hasta 1.000 tarjetas con todo tipo de preguntas.
Si quieres disfrutar del juego de mesa “Maratón” de manera correcta, a continuación te daremos una breve explicación de los términos que debes conocer acerca de este afamado juego de mesa.
Ficha de ignorancia: Esta será una ficha negra. Si se ejecutan preguntas y ninguno de los participantes la conoce, la ficha irá avanzando puestos, si llega primero que los competidores, habrá "ganado la ignorancia".
Conocimiento básico: Se tratan de preguntas que tienen que ver con la cultura general. Un ejemplo: ¿Dónde se guarda el hielo?, la respuesta sería: En la nevera.
México: Este juego fue desarrollado en este país, por lo que tendrás que responder preguntas que involucren a esta nación.
Pregunta de Historia: Esta pregunta te obligará a responder sobre momentos históricos de la humanidad.
Sección Geografía: En esta sección te harán preguntas de donde se encuentra un país, cuáles son sus playas o lugares más famosos.
Ficha sobre Deportes: En esta sección encontrarás preguntas que van desde cuántos minutos dura un partido de fútbol, hasta qué significa el tiempo extra en baloncesto.
Sección de Ciencia y Tecnología: Suelen ser las preguntas más difíciles, tienen que ver con el área de investigación y estudio.
Sección Matemática: Encontrarás algunos pequeños problemillas de matemática donde sólo te permitirá obtener una buena respuesta tu ingenio y conocimiendo.
42KM: Si alguien logra ganar el juego, significa que ha recorrido 42 kilómetros de conocimiento.
Ten en cuenta que el objetivo del juego es obtener nuevos conocimientos y al mismo tiempo, hacerlo mucho más rápido que tus rivales o equipos contrarios.
No todos los tableros del juego de mesa maratón incluyen la cantidad de kilómetros, por ello, deberás ir avanzando de 2 km en 2 km conforme tengas acierto o te lo explique una de las cartas.
Es importantísimo indicar que tanto la ficha de la ignorancia, como el resto de los participantes, deberán iniciar la carrera desde la misma distancia. Algunas versiones del juego tienen atajos, pero casi ninguno.
Si quieres empezar desde ya a jugar y probar suerte con tu conocimiento en diversos temas, te recomendamos que no dejes de mirar las siguientes líneas:
Lanza el dado y espera que número te ha caído.
Dependiendo del lugar donde te encuentres, recibirás una pregunta y con alguna temática.
Si respondes correctamente podrás avanzar 2km o lo que indique la ficha.
Si tú o alguno de tus compañeros no conoce la respuesta, quien avanzará los pasos de la pregunta será la "ficha de la ignorancia".
Tienes una sola oportunidad para responder tu pregunta.
Mientras más respuestas correctas tengas, mayor probabilidades tendrás de ganar.
Evita pasar el turno.
Uno de los participantes recorre los 42 km o lo llega a ejecutar la ficha de la ignorancia. No es por tiempo.
Aunque la diversión está a la orden del día, toda carrera o maratón necesita contar con una serie de reglas para considerar que la carrera ha sido legal ¡Por ello te daremos las reglas del juego de Maratón!
No son para nada complejas y las puede entender cualquier niño mayor de los 5 años en adelante:
Aunque la realidad nos indica que bastará con el conocimiento para poder hacerte con la victoria en este maravilloso juego de mesa, también es cierto que existen algunos truquitos o estrategias para asegurarte la victoria.
Si te vas a reunir con un grupo de niños, hablar sobre 4 o más temas de conversación y pretendes hacer un juego ¡Es muy probable que surjan un mar de preguntas!
Te vamos a presentar las interrogantes más comunes que se hacen cuando se juega Maratón para que te encuentres capacitado de resolverles sus dudas:
Se dice que en la actualidad, existen más de 20 millones de personas han jugado al menos una vez una partida de Maratón.
La realidad es que no, y aunque lo fueran; son muchísimas para conocerlas. El juego Maratón cuenta con muchas versiones y por eso existen diversos temas de preguntas. Es casi imposible que un niño (o adulto( logre memorizar cada una de ellas.
¡Llegar a los 42 km antes que tu rival! Para los niños parecerá un simple juego, pero cada maratón jugado es una oportunidad de aumentar su conocimiento a partir de los juegos.
Actualmente el juego de Maratón es muy popular en todo el mundo, sin embargo, la propia compañía cuenta con juego de Maratón en su portal web. Podrás consultar sus precios y distintas modalidades de juego.
Hay que enseñarles a los pequeños de la casa que la paciencia es la clave para ganar este maratón de conocimiento y cualquier carrera que estén por ejecutar en su vida. Sólo si van con tranquilidad, disfrutan el momento y dan los pasos (hipotéticamente hablando) correctos, es que lograrán hacerse con la victoria.
Hay un montón de ellos, y tú escogerás aquel que más te guste, sin embargo, sus reglas son las mismas de los que ya hemos venido presentando.
Podemos decir que este es uno de los juegos de mesa con mayor popularidad en México, y si hubo algo que impulsó a esta actividad en todo el país, fue cuando en el año 1.987, en el canal 5 de México se presentó el programa Juego Corre GC Corre, era basado en el formato de Maratón.
Se invitaban a todo tipo de niños y adultos famosos para estimular el conocimiento en los más pequeños del hogar. Este programa era dirigido por Ginny Hoffman y Moisés Suárez (como el gato GC), de esta manera, cada vez fueron más los interesados en ser parte de este juego.
Como podrás darte cuenta, es realmente atractivo el juego de Maratón.
Simplemente debes enfocarte en aprender las respuestas o estimular a los niños a leer sobre diversos temas de cultura general para que luego tengan un mejor desempeño del juego.
Si tienes un pequeño/a que constantemente se hace con las victorias en este juego, seguramente será un genio en sus clases y actividades extracurriculares.
¿TIENES PREGUNTAS?