Número de jugadores: De 3 a 4 |
Se juega: Solitario |
Dificultad: Media |
Habilidades: Estrategico | |
Duración: Aproximadamente 75 minutos | |
Requiere fichas |
|
Requiere cartas |
|
Requiere tablero |
|
Requiere reloj |
|
Objetivo del juego: Colonizar la isla de Catán mediante la construcción de poblados y ciudades | |
¿Quién Gana? El jugador que logra conseguir 10 puntos |
Número de piezas: 44 total
Piezas por jugador: 26 de construcción
Características de las piezas: Se dividen en cuatro colores (rojo, azul, naranja y blanco) que son las de construcción, mientras que las numéricas son redondas y se colocan sobre los hexágonos del tablero
Número de cartas: 25
Cartas por jugador: Se van tomando conforme al turno y la que determinen los dados y fichas de construcción
Características de las cartas: Se dividen en cinco y corresponde a Bosque, cerro, pasto, sembrado y montaña
Está compuesto por 19 hexágonos que representan un terreno cada uno y que producen materias primas distintas en las que podrás construir poblados y ciudades.
¿Te interesa saber qué es y cómo se juega Catán? En este artículo podrás encontrar toda la información necesaria para envolverte en el mundo de este divertido juego de mesa. La mecánica del juego, sus reglas, su terminología, estrategias y galería sobre este apasionante pasatiempo.
Catán o también llamado “Los colonos de Catán” es un juego de mesa que tiene 18 fichas numeradas del dos al doces y, cuyo objetivo es construir ciudades, carreteras y poblados en el tablero que simula la isla de Catán; con el fin de juntar 10 puntos de victoria para ser el ganador absoluto.
El juego fue creado en 1995 gracias la ingenio del alemán y diseñador de juegos, Klaus Teuber, quien alcanzó con este pasatiempo niveles internacionales.
Recomendado para jugadores de 10 años en adelante, este juego está dividido en tres fases que son:
Para completar todas ellas necesitarás una dosis de fortuna cuando sea tu turno, tires los dados y cuando te toque sacar una carta de desarrollo. Cada elemento del juego otorga una cierta cantidad de puntos, el que complete los 10 será el ganador del juego.
Sin embargo, no olvides que requieres de mucho análisis y estrategia para saber dónde acomodar tus fichas de construcción y con ello sacar ventaja sobre tu competencia con las cartas de materias primas y de progreso.
Para entender este juego a la perfección, es necesario que conozcas el diccionario de “Los colonos de Catán”; es decir, los términos frecuentes utilizados durante una partida.
Poblados: Figura de una pieza de construcción que se coloca en los hexágonos
Ciudades: Figura de una pieza de construcción que es una ampliación del poblado y que se coloca en los hexágonos.
Hexágonos: Son las figuras geométricas que se colocan en el tablero y que simulan ser terrenos.
Carreteras: Figura de una pieza de construcción que se coloca en los hexágonos.
Cartas de terreno: Son aquellas que contienen distintos ambientes naturales como Bosque, montaña, cerro.
Materias primas: Son lo que producen las cartas de los terrenos.
Despensa: Mazo de donde salen las materias primas.
Recuerda que para que puedas disfrutar al 100% del juego de Catán, es indispensable que verifiques que esté completo. Antes de jugar, checa si están completas las cartas de materias prima, las de desarrollo, los dados, el tablero, las fichas numéricas y sobre todo las de construcción (carreteras, ciudades y poblados) de los cuatro colores para cada jugador.
También es importante que determinen si serán tres o cuatro participantes en la partida y elijan el color de sus fichas de construcción, a su vez, deberán elegir dónde jugar, te recomendamos un espacio amplio y traer mucha energía para pasar un rato increíble.
Jugar Catán es muy entretenido y sencillo pero en este apartado, te explicaremos cómo jugar paso a paso este divertido pasatiempo, las funciones de las cartas, el rol que juegan los dados, el valor de cada construcción y todo lo que debes hacer para llegar a ser el vencedor.
Todos los participantes, deberán colocar dos carreteras y dos poblados en los distintos hexágonos del tablero.
El jugador que arranca la partida, tirará los dados y deberá ver el resultado.
Una vez que salió un número, el jugador deberá ver en cuál terreno podrá construir.
Dependiendo el número de fichas de construcción que se tenga en dicho terreno o los adyacentes, se tomará un número de cartas para las materias primas.
Si requieres materias primas que no tienes y otro jugador si, puedes intercambiar si llegan a un acuerdo entre jugadores.
También puedes intercambiar con la despensa para que tengas la materia prima que necesitas, para ello requieres un número de cartas iguales para obtener una a tu elección.
Toma la carta de desarrollo que te toque.
Lee bien qué tipo de desarrollo te tocó para saber qué acción tomarás, recuerda que hay cartas de: Progreso, Ejército de Caballería, Ruta Comercial, Caballero y Puntos de victoria/ Desarrollo
Sigue construyendo carreteras, ciudades o poblados hasta que logres colonizar la isla.
Cuando juntes 10 puntos de victoria, serás el vencedor definitivo.
Un jugador es capaz de colonizar la isla de Catán mediante poblados, ciudades y carreteras que le sumen 10 puntos de victoria
Catán es un juego con dos reglas fundamentales a seguir; sin embargo, no son las únicas, por ello te presentamos todo lo que sí y todo lo que no puedes hacer durante una partida de este juego de mesa.
La dosis de suerte es necesaria pero sin duda, las estrategias en Catán son vitales para salir como ganador de una partida con tus familiares y/o amigos. Toma nota, aquí te dejamos los consejos que debes de seguir para llegar con mayor rapidez al camino de la victoria.
Es un tipo de alfanje (tipo de arma parecida al sable) que usaban los indios y otros pueblos de oriente.
Son aquellas versiones del juego que permiten que más de cuatro personas ( 5 o 6 máximo) puedan participar en una partida de Catán. Las mismas fueron creadas por Teuber para hacer crecer el juego de mesa que alcanzó una fama mundial.
El juego de Catán cuenta con cuatro versiones o expansiones del original, estas ediciones son: Piratas y Exploradores, Navegantes, Ciudades y Caballeros y Catán Mercaderes y Bárvaros.
Ustedes pueden decidirlo o algún participante puede auto nominarse para arrancar el juego; también pueden optar por lanzar los dados y aquel que obtenga el número más alto, será el ganador y por ende quien comience el juego.
Hemos finalizado este artículo y estamos seguros que con esto podrás volverte un experto del juego de mesa Catán. Si quieres seguir aprendiendo sobre los juegos de mesa, deportivos e infantiles, te sugerimos e invitamos a leer todos los artículos que Así Se Juega tiene para ti, nos vemos en la próxima.
¿TIENES PREGUNTAS?