Número de jugadores: 2 a 4 |
Se juega en: Varios jugadores |
Tipo de Baraja: Española o Inglesa |
Cartas por jugador: Dependerá del número de jugadores |
Dificultad: Fácil |
Requiere apuestas: |
Objetivo: Sacar la carta de mayor valor para quedarse con las cartas los oponentes. |
¿Quién Gana? El jugador que se queda con todas las cartas del mazo. |
¿Te gustaría pasar el rato jugando un juego divertido y fácil? Guerra con Cartas es uno de esos juegos que nunca vienen mal para matar el aburrimiento y compartir entre amigos.
Si tienes un mazo de naipes ingleses o españoles y ya estás cansado de jugar lo mismo, a continuación te mostramos cómo jugar guerra con cartas y las reglas básicas. ¡Empecemos!
La Guerra con Cartas es un juego bastante sencillo que se puede jugar con barajas españolas o con las clásicas cartas de poker en donde el objetivo es quedarse con todas las cartas del mazo. En este juego pueden participar de 2 a 4 jugadores y cada uno inicia con el mismo número de cartas, colocadas boca abajo.
¿Por qué se le dice Guerra con Cartas? porque cuando 2 o más jugadores sacan una carta del mismo número, inicia “la guerra“. Es en ese momento es cuando el juego se pone más interesante, pues aquel jugador que saque la carta de mayor denominación, se quedará con todas las barajas jugadas durante la guerra.
Aunque no se sabe a ciencia cierta quién o cuándo se inventó, muchos concuerdan que el juego es casi tan antiguo como los naipes (siglo XVI aproximadamente).La razón de su popularidad es bastante simple: se trata de un juego fácil, que no requiere tantas habilidades o conocimientos específicos.
Si bien es cierto que este juego de cartas es muy simple, igual es bueno saber los términos que se utilizan durante una partida.
Barajar: Revolver todas las cartas mirando hacia abajo para que ninguno de los jugadores pueda verlas.
Repartir: Repartir el mazo de cartas en partes iguales entre todos los jugadores, siempre con las cartas mirando hacia abajo.
Guerra: Se produce cuando 2 o más jugadores sacan una carta del mismo número, las cuales son mayores al resto de las cartas.
A diferencia de otros juegos, en la guerra cada carta vale lo que indica su número o letra. Por ejemplo, si estás jugando con barajas españolas, el 7 de copas vale 7, el 12 de bastos 12, y así sucesivamente.
Ocurre lo mismo con los naipes ingleses, aunque es necesario conocer cómo funciona la jerarquía de las cartas que tienen letras en lugar de números:
En caso de que estés jugando con naipes españoles, la carta con valor de 1 es superior a todas las demás. Es decir, es la carta más poderosa al jugar Guerra con Cartas.
El número de cartas que le corresponde a cada jugador depende del número de jugadores, ya que entre ellos se dividirá el mazo.
Aunque no es obligatorio apostar, puedes hacerlo si quieres añadirle más emoción al juego. Recuerda que aquí no hay estrategias ni combinaciones, así que todo dependerá de la suerte.
Gana el jugador que se quede con todas las cartas del mazo.
La Guerra con Cartas es un juego con muy pocas reglas, que además son muy fáciles de seguir.
La Guerra con Cartas se puede jugar con hasta 4 participantes. No se puede incluir más personas porque de ser así, el número de barajas para cada uno quedaría disparejo.
Cuando esto sucede, se dice que hay una “doble guerra” o que la guerra continúa, ya que habría que repetir todo el proceso de colocar 3 cartas boca abajo y una cuarta carta que definirá al ganador. La guerra no se termina hasta que uno de los jugadores saque una carta de mayor denominación que el resto.
En este escenario, el jugador que se ha quedado sin cartas debe destapar la última carta que le quedó (que sería una de las que se pone boca abajo) y esperar ganar la guerra para poder seguir en el juego.
Como las reglas de este juego son muy sencillas, existen diferentes variantes que se han creado con el objetivo de hacerlo más dinámico y entretenido. A continuación te presentamos algunas de las más populares:
En la versión rumana de este juego, el número de cartas que se colocan cuando ha iniciado una guerra se determina por el número en las barajas que dieron lugar a la guerra.
Por ejemplo, si dos personas están jugando Război y ambas sacan un 6, tendrán que poner 5 cartas boca abajo y luego una sexta carta que definirá quién gana la guerra.
Este juego da lugar a la creatividad, así que todas las personas que vayan a jugar pueden establecer reglas especiales para algunas cartas. Por ejemplo, que el 1 de Copas le gane a los 1 de las otros palos, o que La Reina (Q) le gane a todas las demás cartas, incluyendo al As.
Es cierto que el juego de Guerra con Cartas puede extenderse mucho cuando se juega con el mazo completo de 52 barajas, así que algunas personas prefieren jugarlo con la mitad del mazo.
En esta variante, las reglas y la mecánica del juego son las mismas. Lo único que cambia es que, en lugar de que cada jugador tenga su mazo en mano, se colocan todas las cartas en fila y se van volteando al mismo tiempo. El jugador que saque la carta de mayor denominación de la fila se queda con el resto de las barajas.
Esperamos que este artículo sobre la Guerra con Cartas te haya sido útil para entender cómo jugarla y divertirte con tus amigos. Si quieres conocer más juegos de cartas, visita nuestra web Así se Juega y comparte nuestro contenido. Aquí encontrarás todo lo referente a deportes, juegos de mesa, juegos infantiles y mucho más.
Otros juegos de cartas
¿TIENES PREGUNTAS?