¿Cuántos Jugadores? De 5 a 12 jugadores por equipo |
Se Juega En: Cancha |
Dura: 40 minutos, dividido en dos tiempos. |
Necesitas: Un balón (ovoide), dos equipos conformados por al menos cinco jugadores cada uno, una cancha, zonas de anotación, zonas de las yardas recorridas y cintas |
Objetivo: Llevar el ovoide hasta la zona de anotación para sumar más puntos que tu rival y de esta manera ganar el juego al término del tiempo de partido. |
¿Quién gana? El equipo que al final del partido tenga más puntos. |
¿Hay Empate? No |
No puedes: Taclear a tu rival, pasar el balón hacia adelante una vez rebasada la línea de scrimmage |
Sinónimo: Flag Football, Tocho, Tochito.
¿Quién lo inventó? Estados Unidos
Año: Mediados del Siglo XIX; 1840 aproximadamente
Es deporte olímpico: No
¿Quién es el campeón Mundial? Estados Unidos tanto en la rama varonil como en la femenil.
¿Quién es el campeón Olímpico? No hay.
¿Quién lo regula? La Federación Internacional de Fútbol Americano es el órgano rector, ya que el deporte es un derivado del fútbol americano.
Índice
El mundo del tocho bandera es divertido y entretenido como otros deportes. ¿Te gustaría conocerlo? ¿Deseas practicarlo? Si tu respuesta es sí, este artículo será tu mejor opción para enterarte de todo lo que debes saber sobe las reglas y cómo se juega esta divertida disciplina.
Te recomendamos leer este artículo hasta el final para aprender todo del tocho bandera y recuerda compartirlo en tus redes o con tus amigos si te es de utilidad.
El tocho bandera, tochito o flag football es un deporte en donde la competitividad se eleva al máximo, pues dos equipos conformados desde 5 y hasta 7 jugadores cada uno, buscarán sumar la mayor cantidad de puntos mediante anotaciones (touchdown), mismas que lograrán llevando el balón a la zona de anotación.
Cabe destacar que esta modalidad está abierta para jugarse en ramas varonil, femenil y mixto, por lo que la diversión será para todos; el número de jugadores y algunas reglas varían dependiendo el torneo, pero sin duda es un mundo que te atrapará.
Sobre esta disciplina es vital que sepas que es un “derivado” del Fútbol Americano, por sin contacto en donde, en lugar de taclear a tu oponente, bastará con quitar alguna de las banderolas que tiene atadas en la cintura.
Su origen se remonta a mediados del Siglo XIX, teniendo a Estados Unidos como el epicentro de la creación y a países como: México, Francia, Canadá, Austria, Panamá y Suecia como algunos de los más importantes desarrolladores de este deporte a nivel mundial.
Medidas de la cancha: Se disputa en un terreno de juego con medidas de: 54 metros de largo y 27 metros de ancho.
Superficie: Pasto natural y artificial.
Aquí se juega: De manera similar que la cancha de futbol americano, está dividida por una línea cada 10 yardas y, a los extremos, cuenta con dos zonas de anotación de 10 yardas de largo
Además deberá contar con tres divisiones dentro de la cancha, que son:
Tanto el deportista profesional, como un amateur, necesitan distintos aditamentos para jugar al “tochito”, pero los indispensables son:
Este es uno prácticamente igual que el del futbol americano, con una curva plana y cerrada, simétrica respecto a su eje mayor y que está conformado por cuatro arcos de circunferencia, este objeto es vital para el desarrollo del juego, pues con él se logran los touchdowns, al lanzarlo o correr con él hasta la zona de anotación.
Cada jugador deberá tener dos cintas o banderas a cada lado de la cintura. Por lo regular, estas cintas son hechas de plástico con un maerial adherible en un extremo, lo que permitirá pegarse a un cinturón. Como te mencionamos previamente, este no es un juegeo de contacto, por lo que, cuando un jugador a la defensiva quita una de estas banderas del jugador que porta el balón, la jugada termina.
El equipo que le toque atacar, buscará recorrer las yardas con el ovoide, ya sea con pases o corriendo, hasta llegar a la zona de anotación para concretar un touchdown y sumar puntos.
En contraparte, el equipo que defiende, tratará de evitar que el atacante no llegue a la zona final y que pierda sus oportunidades de avanzar, para que los roles se inviertan y ahora ellos puedan atacar, el equipo que al final de los dos tiempos sume más puntos, ganará el compromiso.
Bola Muerta: Se le llama de esta forma cuando el árbitro hace sonar su silbato e indica que el balón está fuera del juego, debido a múltiples razones, entre las que destaca cuando hay un pase incompleto u hay algún castigo para un equipo
Banderines: Es un pañuelo que también se le conoce como bandera y el cuál utilizan los jugadores del equipo que ataca y que deberán cuidar que no les quiten el equipo que defiende, pues de hacerlo, perderán su jugada
Quarterback: El también llamado "mariscal de campo" es el jugador encargado de lanzar el ovoide a sus demás compañeros para llegar a la zona de anotación, es el único que puede hacerlo, los demás sólo pueden recibir
Intercepción: Se produce cuando un jugador del equipo que defiende, logra atrapar el pase del quarterback hacia su receptor. Cuando esto se realiza, el defensor ahora tiene la posibilidad de correr con el ovoide, buscando concretar un touchdown
Conversión: Es un intento de anotación que realiza el equipo que ataca y que acaba de concretar un touchdown. En este deporte, las conversiones pueden valer uno o dos puntos
Tiempo fuera: Tiempo pedido por los equipos en donde pueden reorganizarse, planear una jugada o consultar algo con sus coaches. Cada equipo tiene 2 por cada medio.
Procedimiento ilegal al hacer un falso arranque: Se repetirá la oportunidad pese a que la jugada trascienda o no
No iniciar la jugada en tiempo y forma: Repite jugada
Evitar que te quiten la bandera, cubriendo con alguna parte del cuerpo, la misma: Pérdida de la jugada
Agarrar a un rival para impedir su paso: Repetición de la jugada
Interferencia de pase defensivo: Inician 4 oportunidades nuevas en el punto del castigo
Lanzar el balón hacia adelante: Pérdida de avance y de jugada
Hasta aquí hemos hablado de las principales reglas, amonestaciones y el objetivo del juego, pero existen otras reglas importantes si deseas conocer a profundidad cómo se juega al tocho bandera. Si deseas aprender más sobre ellas, haz clic en el siguiente botón.
En este juego, existen diversas formas de lograr sumar puntos para tu equipo, conócelas
Esto sucede cuando uno de los equipos logra llevar el balón hasta la zona de anotación del equipo contrario. Tiene un valor de 6 puntos.
Este tipo de puntuación sólo se logra si primero el equipo que ataca consiguió un touchdown. Después, el equipo decidirá si buscan la conversión de 1 o 2 puntos, ambas se logran haciendo una jugada que acabe en la zona de anotación. En el caso de la conversión de 1 punto, se incia a 5 yardas del touchdown y 12 yardas para la de 2.
Cuando un jugador del equipo defensor, logra interceptar a un jugador del equipo atacante en su propia zona de anotación, sella esta puntuación, misma que equivale a dos puntos.
Si bien el número de jugadores puede variar entre 5 y 7, dependiendo de las reglas del torneo y la modalidad en que se quiera disputar este deporte, las posiciones son las mismas, tanto para el equipo defensor como el atacante. Ahora verás que no te miento.
Jugadores encargados -como su nombre lo dice- de recibir los pases que les lanza el mariscal de campo, para posteriormente avanzar lo más que puedan hasta la zona de anotación.
Son los orquestadores del juego, su función es pensar la estrategia y mandar el pase al receptor elegido para avanzar yardas hasta la zona de anotación, también puede hacer la función de un corredor para acarrear el balón a la zona final.
Jugador encargado de quitar la bandera al mariscal, antes de que el ovoide sea lanzado, esto lo hace al penetrar la zona contraria.
En esta competencia, se requiere la intervención de tres árbitros que darán fe y legalidad al juego, haciendo valer todas las reglas.
Ahora, si quieres saber cómo se juega el “tochito” de una forma amateur, estos son los aditamentos que no deben faltar.
Ahora que ya sabes cómo se disputa este juego, debes prestar especial atención en estos detalles cuando se trate de ser un espectador:
Hay momentos del juego donde la incertidumbre reinará y si no hay un experto cerca, con nosotros tendrás una respuesta concreta a aquellas dudas que te surjan en la cabeza.
Solamente se cuenta con dos tiempos fuera en cada mitad de juego, por lo que en total se podrán hacer hasta cuatro de estos en el partido y cada uno de ellos, apenas dura 30 segundos.
El ganador de este volado, decidirá si empieza su equipo por patear el balón para defender primero, o por el contrario, recibir el ovoide para atacar.
Tendrás que apelar a tu velocidad y a tu habilidad para esquivar, recuerda que no puedes cubrirte con ninguna parte del cuerpo, de lo contrario serás sancionado
Claro, este deporte se puede practicar tanto en ramas varonil, femenil e inclusive mixto, por lo que la conformación de los equipos, nunca será un problema.
Ahora sí, estás listo para disfrutar de este enigmático y dinámico juego, el universo deportivo es enorme y para ello solamente leer y practicar son la base para entender y triunfar dentro de él, déjanos tus comentarios para seguir creciendo juntos.
Si quieres conocer más sobre otras actividades divertidas, te recomendamos visitar otras secciones de Así se juega, como los juegos de cartas, juegos para niños y juegos de inteliencia.